|
|
|
|
| LEADER |
03296nam a2200325 a 4500 |
| 001 |
000710213 |
| 005 |
20241113074316.0 |
| 008 |
231011s2023 cr grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 48015
|
| 100 |
1 |
|
|a Calvo Brenes, Enrique Alonso
|d 1984-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Humanización de la justicia en el derecho procesal de familia :
|b implicaciones teórico-prácticas para el ordenamiento costarricense /
|c Enrique Alonso Calvo Brenes ; directora, Roxana Figueroa Flores.
|
| 260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
| 300 |
|
|
|a ix, 140 hojas.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023.
|
| 520 |
3 |
|
|a Justificación del tema. Ante la práctica de efectivizar derechos y combatir la mora judicial, aunado a la virtualidad de procesos por la facilidad de gestión de casos y la crisis biosanitaria, es necesario visibilizar la humanización de la justicia en el Derecho, con interés en la rama de Familia, al trastocar derechos que inciden en las relaciones fundacionales de la sociedad. Adquiere relevancia el rescate, integración y adaptación de la humanización a los procesos judiciales actuales, a fin de que no respondan exclusivamente a meros formulismos procesales y observancias de plazos. El abordaje humanista es vital para recordar que, en el fondo, se trata de intereses, antecedentes y pretensiones, todos ligados, indefectiblemente, a lo humano. En los antecedentes, se evidencia el tratamiento de la humanización de la justicia, mayoritariamente en el Derecho Penal, con profusa doctrina y jurisprudencia. Las escasas obras sobre los procesos humanistas en el Derecho de Familia, en el ordenamiento jurídico nacional y otras latitudes, darían pie a estudios innovadores y prometedores que echen mano de la teoría y práctica existentes en otras ramas para enriquecer un abordaje tan incipiente en esta materia. El Derecho Procesal de Familia, con su campo de aplicación en las relaciones paterno-filiales, materno-filiales, conyugales, de convivencia y parentesco, debe entenderse y abordarse desde lo humano, ya que son personas en el seno de las interacciones sociales más estrechas, universales y antiguas, quienes dan vida e impulsan el desarrollo de la rama familiar. Formulación de la hipótesis. Humanizar el Derecho Procesal Familiar es condición indispensable para replantear el eficientismo dentro de una justicia garantista que promueva la dignidad de la persona como máxima consideración en la resolución de conflictos. Objetivo general. Visibilizar la trascendencia de la humanización de la justicia como garantía de la dignidad humana...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DERECHO PROCESAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DERECHO DE FAMILIA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a HUMANISMO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a FILOSOFIA DEL DERECHO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DERECHOS HUMANOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ORDENAMIENTO JURIDICO
|z COSTA RICA
|
| 700 |
1 |
|
|a Figueroa Flores, Roxana
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
| 856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22311
|
| 900 |
|
|
|a 2023-O
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a MELS -SSC
|