Protocolo de buenas prácticas para el funcionamiento de las bibliotecas escolares en el regreso a la presencialidad de las instituciones educativas del Ministerio de Educación Pública tras la pandemia de la COVID-19 y en prevención de enfermedades infecto-contagiosas: estudio del caso del Liceo de San Carlos, de la Dirección Regional de San Carlos /

Este proyecto de investigación expone un estudio de caso realizado en la institución educativa Liceo San Carlos, se presenta la creación de un protocolo de buenas prácticas para el funcionamiento de las bibliotecas escolares en el regreso a la presencialidad de las instituciones educativas del M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camacho Vázquez, Anyel 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Nájera Hernández, Lineth 1996- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación expone un estudio de caso realizado en la institución educativa Liceo San Carlos, se presenta la creación de un protocolo de buenas prácticas para el funcionamiento de las bibliotecas escolares en el regreso a la presencialidad de las instituciones educativas del Ministerio de Educación Pública tras la pandemia de la COVID-19 y en prevención de enfermedades infecto-contagiosas, con el fin de aportar este protocolo para el desenvolvimiento de la labor que deben realizar las personas profesionales en bibliotecología en las bibliotecas escolares. Esta investigación es planteada desde el paradigma positivista con un enfoque metodológico mixto que incluyó la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos. Los métodos de investigación fueron: cuestionarios, entrevistas y matriz de información. Los sujetos de investigación se dividieron en: personal de la biblioteca, limpieza y dirección de la institución a quienes se les aplicó una entrevista y el personal docente a quienes se les aplicó un cuestionario de investigación. La información obtenida posteriormente fue analizada mediante procedimientos estadísticos. Donde se obtuvo como resultado que el conocimiento existente al respecto de la prevención de enfermedades se encuentra limitado a las medidas para el COVID-19 y que aún así se encuentran deficiencias respecto a las acciones realizadas para la prevención del contagio de enfermedades infecto-contagiosas. Lo que da partida al desarrollo del Protocolo de buenas prácticas para el funcionamiento de las bibliotecas escolares en el regreso a la presencialidad de las instituciones educativas del Ministerio de Educación Pública tras la pandemia de la COVID-19 y en prevención de enfermedades infecto-contagiosas.
Descripción Física:xv, 222 hojas : ilustraciones a color, gráficos a color.