|
|
|
|
LEADER |
02874nam a2200313 a 4500 |
001 |
000712912 |
005 |
20241120143754.0 |
008 |
231114s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48112
|
100 |
1 |
|
|a Sanabria Villalobos, Jorge Andrés
|d 1995-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Eje de desarrollo turístico sostenible :
|b plan de intervención aplicado en Santa Cruz de Turrialba /
|c Jorge Andrés Sanabria Villalobos ; Johnny Pérez González, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xv, 194 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color ;
|c 22 x 29 cm.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Este proyecto pretende solventar la necesidad de crear infraestructura turística en el cantón de Turrialba con el propósito de apoyar el desarrollo económico y social de la zona, la cual es necesaria debido a una contracción del sector agro, principal fuente económica de la región. Apoyado en planes regionales y nacionales del Instituto Costarricense de Turismo y estrategias público-privadas como el Anillo Turístico de la provincia de Cartago y Los Santos, se establecen los lineamientos base para el desarrollo de esta propuesta, como lo es el concepto de sostenibilidad y la creación de una identidad que permita diferenciar los productos turísticos de los ofertados en otros lugares. La propuesta busca generar un eje de desarrollo turístico en el cantón de Turrialba, el cual se compone de dos polos arquitectónicos cada uno con una caracterización específica (cultura y aventura) y pensados a través de la arquitectura bioclimática. Este trabajo se centró en el desarrollo de un plan de intervención y su aplicación en uno de estos polos a través del concepto de cultura. Los objetos estarán unidos a través de un corredor urbano, del cual se desarrollará una sección representativa a través de pautas replicables en el resto. El eje funcionará como receptor y gestor de los flujos, organizando los atractivos turísticos cercanos y afianzándolos como un todo integral a partir de las variables locales que se ofrecen.
|
650 |
0 |
0 |
|a ARQUITECTURA Y TURISMO
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA
|x ASPECTOS SOCIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
650 |
0 |
0 |
|a ARQUITECTURA SOSTENIBLE
|
650 |
0 |
0 |
|a PROYECTOS ARQUITECTONICOS SIN CONSTRUIR
|
700 |
1 |
|
|a Pérez González, Johnny
|d 1962-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -VTL
|