Modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un archivo digital en la Universidad de Costa Rica /

La Universidad de Costa Rica es una de las instituciones de educación superior más importantes del país y de la región, cuya estructura organizativa es de alta complejidad y, por consiguiente, la gestión documental también lo es. Dentro de la Universidad, la mayor parte de la información inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barahona Chavarría, Jéssica María 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Cerdas, Jorge Luis 1988- (Autor/a), Umaña Alpízar, Raquel Rebeca 1979- (Director/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03583nam a2200337 a 4500
001 000713789
005 20241209154343.0
008 200115s2023 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48337 
100 1 |a Barahona Chavarría, Jéssica María  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un archivo digital en la Universidad de Costa Rica /  |c Jéssica María Barahona Chavarría, Jorge Luis Mora Cerdas ; Raquel Umaña Alpízar, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a xii, 347 hojas :  |b ilustraciones a color, diagramas (1 en blanco y negro). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en archivística)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2023 
520 3 |a La Universidad de Costa Rica es una de las instituciones de educación superior más importantes del país y de la región, cuya estructura organizativa es de alta complejidad y, por consiguiente, la gestión documental también lo es. Dentro de la Universidad, la mayor parte de la información institucional es creada por medios digitales, lo cual implica riesgos tecnológicos, el más claro de ellos: la obsolescencia tecnológica. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación representa desafíos para la preservación digital de la información, por lo cual la Universidad requiere implementar acciones que le permitan preservar adecuadamente la información digital, esto con el fin de apoyar y mejorar la gestión administrativa, asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que se promueve la investigación y la cultura. El presente trabajo de investigación propone un modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un Archivo Digital, que permita la conservación a mediano y largo plazo de la información producida y recibida por la Universidad de Costa Rica. Para el establecimiento de este modelo, se llevó a cabo una evaluación del estado actual de la preservación digital de la información generada y recibida por la Universidad de Costa Rica, mediante un diagnóstico de la situación archivística, normativa y tecnológica de la institución. Así también, se definieron las estrategias de preservación digital, y los requisitos del modelo funcional y modelo tecnológico para el desarrollo del Archivo Digital. El Archivo Digital de la Universidad de Costa Rica, o ADiUCR, es el ente encargado de aplicar las políticas de preservación digital y es donde se transfiere la información institucional. No se puede comprender el Archivo Digital únicamente como una herramienta informática, sino que es la unión de la normativa, las personas y las herramientas tecnológicas que permiten llevar a cabo... 
610 2 7 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  |v ARCHIVOS 
650 0 7 |a ARCHIVOS DE COMPUTADOR 
650 0 7 |a ARCHIVOS DE COMPUTADOR  |v MODELOS 
650 0 7 |a PRESERVACION DIGITAL 
650 0 7 |a PRESERVACION DIGITAL  |x PLANIFICACION 
700 1 |a Mora Cerdas, Jorge Luis  |d 1988-  |e Autor/a 
700 1 |a Umaña Alpízar, Raquel Rebeca  |d 1979-  |e Director/a 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22212  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Historia 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -MMC