Análisis de la participación ciudadana del enfoque de gobierno abierto en la implementación de los compromisos del Poder Ejecutivo de Costa Rica en el plan de acción de Estado Abierto (2019-2022) /

En la presente investigación se propone analizar los factores y alcances actuales que inciden en la participación ciudadana del enfoque del Gobierno Abierto (Gobierno Abierto) en la implementación de los compromisos del Poder Ejecutivo de Costa Rica en el Plan de Acción de Estado Abierto (2019-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Fonseca, Paula 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Navarro Castillo, Ayleen 1997- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03375nam a2200301 a 4500
001 000714958
005 20241107095558.0
008 200115s2023 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48363 
100 1 |a Jiménez Fonseca, Paula  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de la participación ciudadana del enfoque de gobierno abierto en la implementación de los compromisos del Poder Ejecutivo de Costa Rica en el plan de acción de Estado Abierto (2019-2022) /  |c Paula Jiménez Fonseca, Ayleen Navarro Castillo. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xi, 444 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en Ciencias Políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2023 
520 3 |a En la presente investigación se propone analizar los factores y alcances actuales que inciden en la participación ciudadana del enfoque del Gobierno Abierto (Gobierno Abierto) en la implementación de los compromisos del Poder Ejecutivo de Costa Rica en el Plan de Acción de Estado Abierto (2019-2022). Lo anterior, como resultado de problematizar la teoría de la Democracia Participativa, el Gobierno Abierto y la Participación Ciudadana. La metodología utilizada corresponde a un enfoque mixto y a lo largo de tres capítulos exponemos: el estado actual de la participación ciudadana, especialmente lo correspondiente al Gobierno Abierto, en términos de normativa; identificamos los principales mecanismos, prácticas, protocolos y/o herramientas creados y ejecutados por las instancias públicas estatales tras haber asumido una serie de compromisos en el Plan de Acción de Estado Abierto; y finalmente analizamos los factores que inciden y se vuelven desafíos en la participación ciudadana de las Organizaciones de la Sociedad Civil participantes de los planes de acción del enfoque del Gobierno Abierto de Costa Rica a través un Análisis Cualitativo Comparado. Como consideraciones finales se identifican factores que afectan la participación ciudadana, como la falta de consolidación normativa del concepto, la diversidad de definiciones y la falta de una ley de participación ciudadana. Se destaca que el Gobierno Abierto se presenta como un nuevo paradigma de gobernanza, pero aún enfrenta desafíos en su implementación y difusión. Además, existe una contradicción entre el discurso y la realidad dentro de la institucionalidad pública. También, se presentan discordancias internas y externas de las Organizaciones de la Sociedad Civil en relación con la participación ciudadana. Si bien esta investigación es un primer acercamiento al análisis de la participación ciudadana y su puesta... 
610 1 7 |a Costa Rica  |b Poder Ejecutivo 
650 0 7 |a PARTICIPACION CIUDADANA  |x ASPECTOS POLITICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PARTICIPACION CIUDADANA  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
700 1 |a Navarro Castillo, Ayleen  |d 1997-  |e Autor/a 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22875  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Ciencias Políticas 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVC