|
|
|
|
LEADER |
03436nam a2200361 a 4500 |
001 |
000715291 |
005 |
20241120151257.0 |
008 |
231215s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48138
|
100 |
1 |
|
|a Campos Céspedes, Verónica
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Injusticia socioespacial :
|b análisis y registro de sus manifestaciones en Barrio Sinaí, San Rafael, Montes de Oca, San José, Costa Rica /
|c Verónica Campos Céspedes, Andrea Castro Jiménez, Angélica Solís Arce, Josué Zeledón Rodríguez ; Mario Villalta Flórez-Estrada, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xvii, 329 páginas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, fotografías (principalmente a color) ;
|c 23 x 36 cm.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Las desigualdades perpetuadas y normalizadas a través del tiempo se consolidan como manifestaciones de injusticia con implicaciones tanto materiales como simbólicas que vulneran especialmente a las personas que habitan en asentamientos informales, debido a la permanencia a través del tiempo de problemas estructurales, la falta de apoyo institucional, asi como imaginarios colectivos que se traducen en carencias en términos de acceso a los beneficios de la ciudad. Bajo esta premisa, se plantea la pregunta: ¿Cómo se manifiestan, las (in)justicias socioespaciales en los asentamientos informales, tomando en consideración dimensiones sociales, económicas, ambientales y políticas? Esta investigación aplicó la metodología de caso de estudio en Barrio Sinaí, San Rafael de Montes de Oca, San José, Costa Rica. Para ello algunos de los conceptos que se desarrollaron fueron: injusticia, asentamientos informales, hábitat, ciudad informal, la trialéctica del espacio y el derecho a la ciudad. Debido a esto, fue posible la aplicación de un marco analítico para la creación de un registro gráfico-narrativo que contiene hallazgos sobre las injusticias en la comunidad. Esta información dio visibilidad a la realidad de cada una de las personas que habitan el barrio y se convirtió en una herramienta de apoyo en la puesta en marcha de iniciativas en pro del desarrollo, así como en la toma de decisiones de gestión territorial.
|
650 |
0 |
7 |
|a VIVIENDA
|z SAN RAFAEL (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a URBANISMO
|z SAN RAFAEL (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ASENTAMIENTOS URBANOS
|z SAN RAFAEL (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a REHABILITACION URBANA
|z SAN RAFAEL (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DESIGUALDAD SOCIAL
|z SAN RAFAEL (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ORDENAMIENTO TERRITORIAL
|z SAN RAFAEL (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Castro Jiménez, Andrea
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Solís Arce, Angélica
|d 1995-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Zeledón Rodríguez, Josué
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Villalta Flórez-Estrada, Mario Enrique
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -IAP
|