"Construyendo juntas" : diseño de una propuesta socioeducativa para la prevención del virus del papiloma humano, en adolescentes y jóvenes mujeres de 17 a 21 años, del cantón central de San José /

El Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad proyecto "Construyendo Juntas" es una propuesta socioeducativa desde un enfoque integral, de Derechos Humanos (DDHH) y de género, dirigido hacia el abordaje de la prevención del Virus del Papiloma Humano, orientado hacia adolescentes y jo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenes Sánchez, Mónica 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Álvarez Arias, Katherine Tatiana 1998- (Autor/a), Warner Cordero, Karina 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad proyecto "Construyendo Juntas" es una propuesta socioeducativa desde un enfoque integral, de Derechos Humanos (DDHH) y de género, dirigido hacia el abordaje de la prevención del Virus del Papiloma Humano, orientado hacia adolescentes y jóvenes de 17 a 21 años del cantón central de San José. La propuesta se desarrolla bajo un proceso de investigación, mediante una alianza con las jóvenes artesanas de la Fundación Humanitaria ubicada en La Carpio y la Municipalidad de San José (MSJ), específicamente con la Oficina de Equidad de Género y el Programa de Juventudes. El proceso se diseñó, en aras de construir una estrategia con, desde y para las personas jóvenes que sensibilice y movilice a esta población a vivir su sexualidad de manera plena y segura, evitando la adquisición de infecciones de transmisión sexual como lo es el VPH, y los efectos que este provoca en la salud física y mental de las mujeres, tanto el desenvolvimiento en el entorno y la probabilidad de desarrollarse en un cáncer, específicamente de cérvix, tomando en cuenta que esta se constituye como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad de las mujeres costarricenses. Por lo anterior, el diseño del proyecto se desarrolla bajo el enfoque de teoría del cambio como metodología a utilizar, desarrollada a través de técnicas como revisión bibliográfica, entrevistas semiestructuradas a profesionales vinculadas al tema como psicología, enfermería y ginecobstetricia y grupos focales con la población meta, esto con el objetivo de dar sustento a los fundamentos teórico-metodológicos de la propuesta socioeducativa. Asimismo, se realiza una caracterización del cantón central de San José, específicamente La Carpio, en torno a el accionar realizado sobre la atención en salud, concretamente hacia aspectos vinculados a la Salud Sexual y Reproductiva en aras de identificar los antecedentes sobre el tema...
Descripción Física:viii, 177 hojas : diagramas en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, 1 gráfico en blanco y negro, 1 mapa en blanco y negro.