Antinomias filosóficas en la pintura : Vermeer y Friedrich /

A partir del epígrafe de Leonardo la premisa fundamental de este artículo es que así como la pintura es filosofía, también la filosofía es pintura. Sostengo que así como la pintura expresa en imágenes visuales diversos problemas filosóficos, también la filosofía puede aplicarse, "ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lapoujade, María Noel 1942- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en línea
Descripción
Sumario:A partir del epígrafe de Leonardo la premisa fundamental de este artículo es que así como la pintura es filosofía, también la filosofía es pintura. Sostengo que así como la pintura expresa en imágenes visuales diversos problemas filosóficos, también la filosofía puede aplicarse, "aterrizarse" concretamente en la pintura. Con base en la premisa el propósito de este artículo es el de mostrar que las pinturas de Jan Vermeer y de Caspar Friedrich son un campo fértil para formular ciertas antinomias conceptuales, abstractas, a partir de las imágenes visuales pictóricas. Por su parte, la literatura ha expresado en poesías y prosas poéticas memorables, el esplendor de la pintura respecto de nuestro tema, además, desbordándolo. Me refiero en particular a Wolfang Goethe, Rainer-María-Rilke, Marcel Proust, Giusseppe Ungaretti. De modo que el enfoque es interdisciplinario. La integración de pintura, música, literatura y filosofía logran poner de relieve una mayor densidad, espesor, encontrar la universalidad concreta de las obras en un tejido vivo.
As stated by Leonardo's epigraph, the fundamental premise in this paper is that, just like painting is philosophy, philosophy is painting as well. Just like painting expresses different philosophical problems, philosophy can be concretely applied in painting. Drawing from this premise, the purpose of this paper is to demonstrate that the paintings by Jan Vermeer and Caspar Friedrich are a fertile field for the formulation of certain conceptual, abstract antinomies through pictoric images. On the other hand, literature has expressed -and exceeded- the magnificence of painting through memorable poems and poetic prose. In this regard, I refer particularly to Wolfgang Goethe, Rainer-María-Rilke, Marcel Proust and Giusseppe Ungaretti. Our approach is thus interdisciplinary. The integration of painting, music, literature and philosophy helps us to highlight the concrete universality of the works of art, as parts in a living texture.
Descripción Física:161-167 : 1 ilustración a color.