Representaciones fotográficas de la violencia tras el terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile) = Photographic representations of violence after the 1906 Valparaíso earthquake (Chile) /
El terremoto de Valparaíso de 1906 destruyó la ciudad casi en su totalidad. Producto de esto, las autoridades utilizaron la ejecución pública como método para mantener la estabilidad de la ciudad, además estos castigos fueron fijados fotográficamente. Desde este contexto, este artículo tiene...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Ver artículo en línea |
Summary: | El terremoto de Valparaíso de 1906 destruyó la ciudad casi en su totalidad. Producto de esto, las autoridades utilizaron la ejecución pública como método para mantener la estabilidad de la ciudad, además estos castigos fueron fijados fotográficamente. Desde este contexto, este artículo tiene por objetivo estudiar las fotografías presentes en las revistas Zig-Zag y Sucesos, el libro La catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile y 4 álbumes fotográficos. Se han categorizado las imágenes en tres temas: 1) violencia; 2) autoridad; 3) fiscalidad. El texto propone que las imágenes que fueron publicadas tras el terremoto, bien pudieron ser utilizadas para la construcción de un discurso de poder que, a la vez que rememoraba a los grupos dirigentes del puerto como salvadores de la ciudad, legitimaba el poder de las autoridades, construyendo una memoria histórica desde la auto-representación de las élites versus la imagen de los sectores populares. The Valparaíso earthquake in 1906 destroyed the city almost entirely. As a result, the authorities used public execution as a method to maintain the stability of the city, and these punishments were photographically recorded. From this context, the paper objective is to study the photographs that appears in the magazines Zig-Zag and Sucesos, the book La catástrofe del 16 de Agosto de 1906, and 4 photographic albums. The images have been categorized in the following subjects: 1) violence; 2) authority; 3) fiscality. The text proposes that the images published after the earthquake, could have been used for the construction of a discourse of power that, while recalling the leading's groups as saviors of the city, legitimized the power of the authorities, building a historical memory from the self-representation of the elites versus the image of the popular sectors. |
---|---|
Item Description: | En Revista estudios, Número 43 (diciembre 2021-mayo 2022) Descripción basada en el contenido visto el 10 de febrero, 2025 "VI sección : violencia y conflicto en Chile y Costa Rica : dos casos y sus resultados legales" |
Physical Description: | 6 fotografías (algunas a color), 1 recurso en línea (páginas 1-28) : archivo de texto, PDF. También disponible en formato EPUB |