Fortalecimiento de la implementación del Programa Sello de Calidad Sanitaria para cuatro categorías (ente operador de abastecimiento de agua para consumo humano, centros de salud, hoteles y restaurantes) a partir de los impactos sociales, ambientales y económicos obtenidos por establecimientos galardonados durante el periodo 2019 y no galardonados /

La investigación surge de la necesidad de promover la participación de entes en el PSCS, mediante la identificación de los impactos sociales, ambientales y económicos, así como la comparación de las ventajas y limitantes que genera contar con el galardón del Programa para cuatro categorías (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Umaña Vega, Carolina 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Sánchez Bonilla, Lucía 1995- (Autor/a), Cordero Chacón, María Fernanda 1996- (Autor/a), Solís Hernández, Wendy 1989- (Autor/a), Vargas Villalobos, Sara 1998- (Autor/a), Hernández Duarte, Karen 1988- (Autor/a), Astorga Espeleta, Yamileth (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La investigación surge de la necesidad de promover la participación de entes en el PSCS, mediante la identificación de los impactos sociales, ambientales y económicos, así como la comparación de las ventajas y limitantes que genera contar con el galardón del Programa para cuatro categorías (ente operador de abastecimiento de agua para consumo humano, centro de salud, restaurantes y hoteles). A partir de eso, se elaboró una herramienta para motivar y facilitar la implementación del Programa. Se logró el análisis de 5 centros de salud galardonados y 4 no galardonados; en cuanto a hoteles respondieron 19, de los cuales 7 fueron galardonados; de la categoría de restaurantes, se logró entrevistar 2 galardonados y 2 no galardonados. Por último, se obtuvo respuesta de 7 entes operadores de abastecimiento de agua potable o ASADAS galardonados propuestos y 5 no galardonados. El estudio es de carácter cualitativo y descriptivo. Se recolectó información primaria a través de entrevistas semi estructuradas a los establecimientos y visitas de campo, además de algunas fuentes secundarias. Dentro de los resultados de la investigación, se encontró la importancia del PSCS como un respaldo o evidencia del cumplimiento de los parámetros por medio de los análisis de laboratorio, así como el fomento de una cultura de la gestión documental y la educación ambiental e higiene. No obstante, las percepciones sobre el programa varían considerablemente entre categorías y se observó una diferencia en cuanto a los protocolos de seguimiento por parte del AyA hacia los distintos establemientos. Aun así, el programa cumple su objetivo: se comprobó que los establecimientos con el galardón realizaron los análisis físico químicos y bacteriológicos, mantuvieron un control constante del cloro residual y los parámetros de la legislación nacional, lo que garantizó que la población utilizara...
Descripción Física:237 hojas : ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color.