Diseño de la arquitectura tecnológica y de procesos de la red de abastecimiento de DEINSA S.A /

El presente trabajo final de graduación se enfoca en mejorar la arquitectura tecnológica y los procesos de la red de abastecimiento de Desarrollos Internacionales de Salud, DEINSA, una empresa dedicada a la distribución de productos para el tratamiento y purificación de calidad del agua, e inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Salas, Alejandro 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Blanco, Mateo Fernando 1998- (Autor/a), Vega Sibaja, Randall 1994- (Autor/a), Arias Vargas, Marco Antonio 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo final de graduación se enfoca en mejorar la arquitectura tecnológica y los procesos de la red de abastecimiento de Desarrollos Internacionales de Salud, DEINSA, una empresa dedicada a la distribución de productos para el tratamiento y purificación de calidad del agua, e investigación y servicios para diversas industrias. Es una empresa que inicia labores en 1990 y está ubicada en Guachipelín de Escazú. La problemática es que la arquitectura tecnológica y de procesos de la red de abastecimiento de la empresa DEINSA no facilita la obtención de las metas estratégicas, lo que a su vez condiciona las políticas de control de inventarios y los métodos de análisis de datos actuales. Esto resalta la importancia de mejorar la planeación del abastecimiento y la gestión de inventarios, ya que su desempeño deficiente radica en la inversión significativa de recursos financieros de forma ineficiente, convirtiéndose en un factor determinante para tomar decisiones acertadas en cuanto a las cantidades de inventario que se deben mantener. El trabajo consta de cuatro capítulos que abarcan las diferentes etapas del proyecto. En el primer capítulo, se presenta la propuesta del proyecto, donde se define y delimita la problemática encontrada en la red de abastecimiento de DEINSA. Asimismo, se justifica la relevancia de abordar este tema y se establece el fundamento teórico. Además, se definen indicadores de éxito que serán utilizados para evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados, los cuales son rotación, valor de inventario promedio, nivel de servicio y costo por ventas atrasadas. También, se describe la metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto. El segundo capítulo se enfoca en la etapa de diagnóstico, mediante la aplicación de diversas herramientas y metodologías de ingeniería industrial. El objetivo es identificar los principales factores que contribuyen a la problemática detectada en la red de...
Descripción Física:226 páginas : diagramas a color, gráficos a color.