La poliomielitis en Costa Rica : experiencias, estudios y ocupaciones de los pacientes afectados, 1954-2020 /

Esta investigación se desarrolló a través de la historia ya casi olvidada y poco estudiada por los costarricenses de la epidemia de la poliomielitis que azotó todo nuestro territorio nacional, afectando principalmente a una población etaria específica en la década de 1950, en la cual murieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Induni, Carlos Manuel 1951- (Autor/a)
Otros Autores: Malavassi Aguilar, Ana Paulina 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló a través de la historia ya casi olvidada y poco estudiada por los costarricenses de la epidemia de la poliomielitis que azotó todo nuestro territorio nacional, afectando principalmente a una población etaria específica en la década de 1950, en la cual murieron gran cantidad de niños menores de 5 años. Durante la presente investigación, la cual es un análisis cualitativo, nos abocaremos a examinar en detalle las doce entrevistas realizadas a informantes que padecieron el virus de la polio, logrando determinar los roles o papeles que mantuvieron sus familias durante la etapa de rehabilitación de los afectados, las reacciones ante tales hechos y las instituciones que jugaron un papel fundamental en esos momentos apremiantes. Gracias al empoderamiento que cada uno de ellos logró amalgamar a través principalmente del gran apoyo de sus madres, fue como pudieron cursar los diferentes niveles educativos que se ofrecen en nuestro país y posteriormente poder incorporarse, con cierta dificultad, al mercado laboral local. Sin embargo, después de varias décadas de padecer la enfermedad donde en una gran mayoría de los casos quedaron serias lesiones, nuevamente el síndrome pospolio pone a los afectados contra la pared, debido a que los informantes vuelven a padecer dolores continuos e intensos, no existiendo medicamentos apropiados para tales efectos, sumado a que las nuevas generaciones encargadas de los servicios de salud desconocen en su totalidad detalles sobre este síndrome.
Descripción Física:xvi, 397 páginas : fotografías (principalmente a color).