|
|
|
|
LEADER |
03833nam a2200385 a 4500 |
001 |
000718216 |
005 |
20241118120626.0 |
008 |
200115s2023 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48464
|
100 |
1 |
|
|a Brenes Moya, Jessica
|d 1991-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de una guía para la gestión de datos abiertos en el sector municipal costarricense /
|c estudiantes Jessica Brenes Moya, Milagro Brizuela Valverde, Keilyn Lara Moya ; directora María Gabriela Castillo Solano.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xvii, 395, 92 hojas :
|b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color.
|
500 |
|
|
|a El anexo 5, tiene como título: Guía para la gestión de datos abiertos en el sector municipal costarricense
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en archivística)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Archivística, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Debido a los nuevos enfoques de la administración pública, los gobiernos han tomado acciones que contribuyen al aumento de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el acceso a la información pública, punto donde los datos abiertos cobran protagonismo. Estas acciones, en conjunto con las nuevas tecnologías de la información, permiten explorar nuevas formas de llevar a cabo las actividades cotidianas, lo que ha como resultado una producción masiva de datos que requieren ser gestionados de manera efectiva si se desea preservar dicha información para las futuras generaciones. Dado este contexto, surge la necesidad de transformar la manera en la que interactúan las instituciones públicas con la ciudadanía, razón por la cual se analiza cómo se gestionan los datos abiertos en el sector municipal, a través de una evaluación de los sitios web y de sus portales de datos abiertos, sumado a un estudio de buenas prácticas internacionales y nacionales relacionadas con el tema; todo esto con la finalidad de proponer una guía para la gestión de datos abiertos que normalice el proceso en los gobiernos locales, que permita que estas instituciones inicien o continúen con su proceso de apertura de datos, al incorporar aspectos teórico-prácticos de la Archivística con el objetivo de generar datos de calidad que puedan ser reutilizados y preservados a largo plazo. El impacto que se espera, con la Guía para la Gestión de Datos Abiertos en el Sector Municipal Costarricense, es que las municipalidades dispongan de una herramienta que les brinde orientación sobre cómo gestionar sus datos, lo que incide directamente con el cumplimiento de los pilares del Estado Abierto, a la vez que se visualiza la importancia que posee la Archivística y el aporte que pueden ofrecer al tema de gestión de datos los profesionales en esta materia.
|
650 |
0 |
7 |
|a MUNICIPALIDADES
|x PROCESAMIENTO DE DATOS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a GESTIÓN MUNICIPAL
|x TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a GESTIÓN DE INFORMACIÓN
|z COSTA RICA
|v GUÍAS
|
650 |
0 |
7 |
|a INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ACCESO LIBRE AL DOCUMENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a SITIOS WEB
|v EVALUACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a ARCHIVISTICA
|
700 |
1 |
|
|a Brizuela Valverde, María del Milagro
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Lara Moya, Keilyn
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Castillo Solano, María Gabriela
|d 1984-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22897
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Archivística
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a BEFT Procesos Técnicos
|
949 |
|
|
|a MBA -SVC
|