|
|
|
|
LEADER |
03135nam a2200313 a 4500 |
001 |
000719396 |
005 |
20250128163200.0 |
008 |
240226s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48334
|
100 |
1 |
|
|a Carranza Neurohr, Luis Enrique
|d 1999-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de la viabilidad estructural del concepto de hábitats submarinos desplegables de poca profundidad /
|c presenta Luis Enrique Carranza Neurohr ; director Georges Govaere Vicarioli.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xx, 243 páginas :
|b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Estructural, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo consiste en evaluar la viabilidad estructural del concepto de hábitats submarinos de poca profundidad. Proyectos anteriores se han basado en estructuras estáticas, pesadas e inmóviles, los cuales históricamente han demostrado ser incapaces de generar hábitats sostenibles. Por esta razón, el tema propuesto de investigación valora la viabilidad del concepto de una estructura desplegable submarina. Para lograr esto, se colaboró con profesionales de diferentes disciplinas para definir una geometría desplegable, las cargas a las cuales estaría sometida y los materiales de construcción. Esto incluyó la generación de modelos físicos a escala reducida y modelos en software de análisis de elemento finito para analizar el comportamiento estructural. Tras un análisis de las posibles geometrías desplegables, las cargas marítimas, los materiales y el comportamiento estructural del módulo mediante software de análisis de elementos finitos, se concluye que el concepto de hábitats submarinos desplegables de poca profundidad es factible desde una perspectiva estructural. No obstante, se han identificado desafíos significativos, tales como los relacionados con los pliegues en la geometría origami seleccionada, las conexiones horizontales entre módulos y la magnitud de los factores de seguridad generados. Se recomienda llevar a cabo iteraciones de este trabajo para abordar los desafíos identificados y considerar otras soluciones en la creación de estructuras desplegables submarinas.
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO DE ESTRUCTURAS
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)
|
650 |
0 |
7 |
|a INGENIERÍA SUBMARINA
|
700 |
1 |
|
|a Govaere Vicarioli, Georges
|d 1972-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22640
|y https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22640
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
903 |
|
|
|a Departamento de Ingeniería Estructural
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ACC -VTL
|