Obtención del módulo de elasticidad, deformación última y la resistencia a la compresión en prismas de mampostería por medio de la curva esfuerzo-deformación de bloques de 12x20x40 cm bajo carga axial concéntrica /

Este estudio tiene como propósito determinar el comportamiento a compresión de la mampostería de concreto bajo carga axial concéntrica, por medio de la derivación de las curvas esfuerzo-deformación unitaria. A partir de estas curvas, se puede encontrar las propiedades mecánicas de resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Castro, Yoshua Daniel 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Ramírez Villalba, Andrea 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03235nam a2200337 a 4500
001 000719423
005 20250203074156.0
008 240226s2023 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48354 
100 1 |a Quirós Castro, Yoshua Daniel  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Obtención del módulo de elasticidad, deformación última y la resistencia a la compresión en prismas de mampostería por medio de la curva esfuerzo-deformación de bloques de 12x20x40 cm bajo carga axial concéntrica /  |c presenta Yoshua Daniel Quirós Castro ; Andrea Ramírez Villalba, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a viii, 107 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2023 
520 3 |a Este estudio tiene como propósito determinar el comportamiento a compresión de la mampostería de concreto bajo carga axial concéntrica, por medio de la derivación de las curvas esfuerzo-deformación unitaria. A partir de estas curvas, se puede encontrar las propiedades mecánicas de resistencia a compresión, módulo de elasticidad y la deformación unitaria última de la mampostería hueca y rellena. Para esto, se utilizan prismas de mampostería conformados por bloques (completos) de concreto de 12 cm de espesor, clase A. Además, se incluyen las siguientes variables como parte del análisis: el tipo de mortero, prismas huecos y rellenos. En el caso de mortero se emplean los tipos M, S y N; por su parte, para los prismas rellenos se maneja una resistencia del concreto de relleno constante. Asimismo, se establece una correlación entre la resistencia de la mampostería, la resistencia de los bloques y la resistencia del mortero para ver la influencia que tienen estos resultados sobre la mampostería hueca y rellena. La información generada de esta investigación ampliará el registro experimental a nivel nacional, lo que permitirá establecer un comportamiento local de la mampostería, con mayor precisión, y así comparar los parámetros de diseño de la mampostería expuestos por la normativa internacional. A su vez, se busca que estos resultados sirvan de insumo para futuras actualizaciones del Código Sísmico de Costa Rica, específicamente para el capítulo de mampostería. 
650 0 7 |a MAMPOSTERIA DE HORMIGON  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a MAMPOSTERIA DE HORMIGON  |x PROPIEDADES ELASTICAS 
650 0 7 |a RESISTENCIA DE MATERIALES  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a BLOQUES DE HORMIGON 
650 0 7 |a ESFUERZO Y TENSION 
650 0 0 |a DEFORMACIONES (MECANICA) 
700 1 |a Ramírez Villalba, Andrea  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22643  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -YAS