Efecto de un alimento balanceado sobre el crecimiento y desarrollo ruminal en cabritas de reemplazo /

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de un alimento balanceado sobre el crecimiento y desarrollo ruminal en cabritas de reemplazo. El experimento se llevó a cabo en Costa Rica, en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional. El estudio fue realizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez Coto, Yeison David 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Elizondo Salazar, Jorge Alberto 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de un alimento balanceado sobre el crecimiento y desarrollo ruminal en cabritas de reemplazo. El experimento se llevó a cabo en Costa Rica, en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional. El estudio fue realizado entre agosto y diciembre de 2022. Se seleccionaron 26 animales (14 machos y 12 hembras) de cruces con predominancia Saanen a los 6 días de edad y se incluyeron en uno de dos tratamientos (13 animales/grupo). El tratamiento 1 (T1) consistió en ofrecer a los animales reemplazador lácteo (en chupón) hasta un 30% del peso vivo en dos tomas diarias (6:00 am y 4:00 pm), desde el sexto día de edad hasta las ocho semanas de edad. En el tratamiento 2 (T2) conocido como STEP (del inglés "step-down method") los cabritos fueron alimentados con reemplazador lácteo (por medio de chupón) hasta un 30% del peso vivo en dos tomas diarias (6:00 am y 4:00 pm), desde el sexto día de edad hasta la tercera semana. Durante la cuarta semana se restringió la dieta líquida paulatinamente hasta un 15% del peso vivo. Con dicha restricción al 15% del PV los animales fueron alimentados las restantes tres semanas (de la quinta a la octava). A los animales bajo este tratamiento se les ofreció alimento peletizado tipo iniciador, de manera ad libitum, a partir de la segunda semana de edad. Se realizaron mediciones de crecimiento como la altura a la cadera, altura a la cruz y peso. Para medir el desarrollo ruminal se optó por la eutanasia de 5 machos por tratamiento para extraer el rumen, tomar muestras y medir el largo y ancho de papilas, el grosor de la pared ruminal y el peso de los compartimentos estomacales. No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en parámetros de crecimiento como el peso, ganancias diarias de peso, altura a la cruz o altura a la cadera. Se presentaron diferencias significativas (p<0,05) en los parámetros referentes al ancho y largo papilar...
Descripción Física:xi, 58 hojas : fotografías a color, gráfico en blanco y negro.