Determinación de la viabilidad técnica del mejoramiento del valor nutritivo de las "galletas punto rojo" de la panadería "La Academia Pan de Luz" de SIFAIS al disminuir su contenido de grasa y azúcar y al añadir fibra /

El objetivo del presente estudio fue determinar la viabilidad técnica del mejoramiento del valor nutritivo de las "galletas punto rojo" de la panadería "La Academia Pan de Luz" de SIFAIS al disminuir su contenido de grasa y azúcar y al añadir fibra. Se definió el porcentaje...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Cubillo, Melissa 1997- (Autor/a)
Other Authors: Araya Quesada, Yorleny María 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2023.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03843nam a2200349 a 4500
001 000719945
005 20241001081634.0
008 240306s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48380 
100 1 |a Sánchez Cubillo, Melissa  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de la viabilidad técnica del mejoramiento del valor nutritivo de las "galletas punto rojo" de la panadería "La Academia Pan de Luz" de SIFAIS al disminuir su contenido de grasa y azúcar y al añadir fibra /  |c elaborado por Melissa Sánchez Cubillo ; Yorleny Araya Quesada, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xiii, 70 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología Alimentos, 2023 
520 3 |a El objetivo del presente estudio fue determinar la viabilidad técnica del mejoramiento del valor nutritivo de las "galletas punto rojo" de la panadería "La Academia Pan de Luz" de SIFAIS al disminuir su contenido de grasa y azúcar y al añadir fibra. Se definió el porcentaje de reducción de azúcar apenas perceptible con respecto a la formulación original al reducir 25% de grasa. Se evaluó el efecto de la adición de fibra en las galletas reducidas en grasa y azúcar, manteniendo los mismos costos de la formulación original, sobre la percepción del consumidor y las características fisicoquímicas en almacenamiento. Se buscó determinar el porcentaje de reducción de azúcar empleando la diferencia apenas perceptible con el método del estímulo constante. Se definieron seis formulaciones con diferentes concentraciones de azúcar por debajo del estímulo constante empleando cambios logarítmicos y se realizó un panel sensorial con una prueba triangular. No obstante, se presentaron resultados atípicos y no fue posible determinar el porcentaje de reducción de esta manera. Por lo tanto, se definieron dos concentraciones de azúcar con diferencias confundibles con respecto a la formulación original para aplicar una prueba de escogencia forzada (2-AFC). Se encontró que se puede disminuir 27,6% de azúcar con respecto a la formulación original con un valor de d' de 0,48. Se determinó el efecto de la adición de 3,4% de fibra sobre la percepción del consumidor realizando una prueba de escogencia forzada (2-AFC). Se encontró que para las reformulaciones con reducción de grasa y azúcar y sin o con adición de fibra presentaron valores de d' de 1,03 y 0,88, respectivamente estableciendo que la diferencia entre las reformulaciones y la formulación original son difíciles de percibir por el consumidor. Asimismo, se encontró que una reducción de 25% de grasa y 27,6% de azúcar ahorran ₡19 permitiendo adicionar un 3,4% de fibra manteniendo... 
590 |a Error en la numeración de la página xiii pasa a la 10 
650 0 7 |a GALLETAS  |x VALOR NUTRITIVO  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 
650 0 7 |a ALIMENTOS  |x CONTENIDO DE FIBRAS 
650 0 7 |a ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES 
650 0 7 |a AZUCAR  |x ANALISIS Y PRUEBAS 
650 0 7 |a EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS 
700 1 |a Araya Quesada, Yorleny María  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22542  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -VTL