Salud mental : un análisis ontológico de la particularidad histórica de su deterioro en la segunda década del siglo XXI /

El presente Trabajo Final de Graduación surge del interés de las conformantes del Seminario, por estudiar la salud mental y su deterioro, a la luz de las determinaciones históricas que configuran la segunda década del siglo XXI. Lo anterior se sustenta en la agudización progresiva de las condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Brito, María José 1996- (Autor/a)
Otros Autores: García Sáenz, Ana Gabriela 1995- (Autor/a), Jiménez Madriz, Joselyne 1995- (Autor/a), Rodríguez Sequeira, Daniela 1995- (Autor/a), Fallas Jiménez, Yessenia 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Final de Graduación surge del interés de las conformantes del Seminario, por estudiar la salud mental y su deterioro, a la luz de las determinaciones históricas que configuran la segunda década del siglo XXI. Lo anterior se sustenta en la agudización progresiva de las condiciones de salud mental en el mundo, que reflejan principalmente los Organismos Internacionales a través de sus informes. Este Seminario, a partir de los resultados y hallazgos alcanzados, pretende generar un aporte significativo en la comprensión crítica de la temática a saber, la cual, mediante la indagación realizada en conjunto con el estudio de categorías de orden teórico e histórico, busca crear un campo de problematización que haga ruptura con los estudios hegemónicos en salud mental, ya que existe una tendencialidad a deshistorizar e individualizar la problemática. Por consiguiente, los puntos de partida teóricos que fundamentan esta investigación, se basan en la teoría social de tradición marxista, en tanto, brinda los insumos necesarios para aproximarse a la comprensión de la salud mental desde una postura crítica, que posibilite captar las mediaciones que articulan la formación histórico-social en la construcción orgánica del ser social y el deterioro de su salud mental, particularmente en un momento histórico determinado por las relaciones sociales capitalistas y por la crisis estructural del capital. Finalmente, del proceso de investigación se concluye en términos generales, la existencia de una relación dialéctica entre el deterioro de la salud mental en la contemporaneidad y las determinaciones históricas de la crisis estructural del capital. Esta relación dialéctica se encuentra mediada sustancialmente por los fundamentos e imperativos de la sociabilidad burguesa, así como también, por los procesos de deshumanización acentuados con el devenir de la crisis estructural.
Descripción Física:320 hojas : 13 gráficos a color.