Diseño del programa de gestión integral de residuos sólidos ordinarios para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica en la Ciudad de la Investigación /

Este proyecto es el resultado final del proceso de elaboración de un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Ordinarios para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, con el objetivo de mejorar la gestión actual de los residuos y generar propuestas que se acoplen a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meza Mora, Monserrat 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Casal, René Alejandro 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:Este proyecto es el resultado final del proceso de elaboración de un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Ordinarios para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, con el objetivo de mejorar la gestión actual de los residuos y generar propuestas que se acoplen a la realidad de los edificios en estudio. El estudio se realizó durante el segundo ciclo del 2022 y se analizaron los residuos sólidos ordinarios generados en los edificios de Aulas y Administrativo que se encuentran en la Ciudad de la Investigación en San Pedro de Montes de Oca. Inicialmente se identificaron los principales actores sociales que participan en la gestión de residuos de la Facultad, a los cuales se les realizó una serie de entrevistas para obtener una línea base de la gestión actual. Con la investigación de la normativa y reglamentos nacionales en materia de residuos, se realizó una matriz normativa que se utilizó para analizar la gestión en una visita de observación. Por último, se realizó un estudio de generación y composición de los residuos sólidos ordinarios, basándose en la metodología propuesta en el Decreto Nº37745-S. Se recomienda realizar el mismo estudio en otros edificios de la Facultad para ir ampliando a diferentes unidades de la Universidad. De la visita se determinó que el principal problema con la gestión de residuos es la falta de sensibilización y cultura sobre lo que conlleva una gestión integral, falta motivar para una correcta segregación y sobre los tipos de residuos y la valorización que se puede llevar a cabo. Además, se observó que los residuos orgánicos generados en la soda, los cuales son los que tienen un mayor peso, se sacan de la corriente que se envía al relleno sanitario, pero no son tratados por un gestor autorizado por el Ministerio de Salud; ara cumplir con lo estipulado en los reglamentos es necesario que se contrate un servicio de gestión autorizado. Del estudio se determinó...
Descripción Física:xxiii, 217 páginas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color.