Sumario: | Debido al problema de contaminación generado por los plásticos sintéticos y no biodegradables, el almidón ha sido estudiado como una opción para el desarrollo de plásticos biobasados y biodegradables, sin embargo, la fabricación de almidón termoplástico (TPS) conlleva dificultades en su procesamiento, además de presentar bajas propiedades mecánicas y alta sensibilidad al agua. Este trabajo tiene el objetivo de formular un termoplástico basado en almidón de yuca, mediante el procesamiento termomecánico, para un uso potencial en la industria del plástico. En la primera fase se probaron formulaciones combinando plastificantes, rellenos, y otros plásticos, usando componentes que habían sido reportados en la literatura. El procesamiento se realizó en un mezclador marca Brabender. De esta fase se eligió el almidón, agua, glicerina y alcohol polivinílico (PVOH) como componentes, obteniéndose una resistencia a la tensión (σmax) de (6,6 ± 0,2) MPa y una deformación (εmax) de (80 ± 1) %. En la segunda fase se realizó un estudio estadístico de las condiciones de procesamiento (temperatura, velocidad de las muelas y tiempo), del cual se obtuvo como resultado un material con σmax = (8,9 ± 0,8) MPa y εmax = (66 ± 7) %. En una tercera fase y también mediante un estudio estadístico se ajustaron los porcentajes relativos de cada componente para obtener un material con σmax = (15,4 ± 0,9) MPa y εmax = (44 ± 11) %. Las propiedades mecánicas se determinaron luego de que las láminas plásticas se almacenaran por una semana; a una temperatura de 21 °C y una humedad ambiental relativa del 73 %. En las tres fases se buscó obtener un plástico que pueda plegarse sin fracturarse, así como maximizar el contenido de almidón, lográndose un material que en base seca está compuesto de cerca del 75 % de almidón. Se realizó un estudio de biodegradabilidad por gravimetría; luego de enterrar las muestras por 22 días se obtuvo...
|