|
|
|
|
LEADER |
03582nam a2200349 a 4500 |
001 |
000720186 |
005 |
20250529120004.0 |
008 |
240311s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48422
|
100 |
1 |
|
|a Montenegro Castillo, José Pablo
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Dimensionamiento preliminar de un sistema de tratamiento de aguas residuales para una empresa fabricante de recubrimientos superficiales /
|c José Pablo Montenegro Castillo ; Bernardo Mora Gómez, director.
|
260 |
|
|
|a San José, [Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xxi, 270 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo de este proyecto fue el dimensionamiento preliminar de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para una empresa fabricante de recubrimientos superficies, debido a que esta no contaba con una y se veía obligada a almacenar el agua residual en barriles, acumulando desechos peligrosos y ocupando espacio valioso dentro de la planta. Para esto, se llevaron a cabo visitas a la empresa para observar las metodologías de trabajo y realizar entrevistas a los trabajadores. De esta manera, se identificaron las fuentes generadoras de agua residual dentro de la planta de producción, de las que se tomaron muestras para realizar un análisis fisicoquímico. Posteriormente, mediante mediciones y la experiencia de los trabajadores, se estimó el volumen de agua residual que se originaba a partir de cada fuente de generación y su proporción dentro del caudal total. Haciendo uso de re- gistros de producción proporcionados por la empresa, se calcularon los volúmenes diarios de agua residual que se generaron en los meses anteriores, con los que se estimó el caudal promedio, máximo y mínimo de la planta; así como los posibles parámetros de calidad de la mezcla de efluentes. Tomando en cuenta factores como la legislación, accesibilidad y viabilidad, se determinó el método de disposición del agua y las posibles áreas para la ubicación de la PTAR dentro de la propiedad de la empresa. Posteriormente, considerando las capacidades y prioridades de la compañía, se determinaron los factores de decisión para la selección de los procesos a utilizar en la planta de tratamiento, la cual se diseñó para cumplir con el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (Decreto N◦33601). Finalmente, se dimensionaron todas las unidades del proceso seleccionado para la PTAR y se estimó el costo de inversión total, el costo operativo y la tasa de retorno de inversión. Las fuentes de generación identificadas correspondieron...
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
|x DISEÑO
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES
|
650 |
0 |
7 |
|a FABRICAS DE PRODUCTOS QUIMICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS PELIGROSOS
|
650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS INDUSTRIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a TRATAMIENTO DEL AGUA
|
650 |
0 |
7 |
|a PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES
|v METODOS
|
650 |
0 |
7 |
|a INSTALACIONES DE DEPURACION
|
700 |
1 |
|
|a Mora Gómez, Bernardo Hernán
|d 1965-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MEG -IAP
|