Fortalecimiento de las habilidades y destrezas en educación en salud ambiental en la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Turrialba, Cartago, durante el año 2019 /

La presente práctica dirigida buscó orientar los procesos educativos de la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Turrialba a través del diseño de una Estrategia de Educación en Salud Ambiental (EESA), cuyo proceso de construcción estuvo caracterizado por un enfoque participativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenes Vargas, Yordan Steven 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Hernández Rojas, Ana Paula 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03679nam a2200313 a 4500
001 000720769
005 20250616101851.0
008 240321s2020 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48484 
100 1 |a Brenes Vargas, Yordan Steven  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Fortalecimiento de las habilidades y destrezas en educación en salud ambiental en la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Turrialba, Cartago, durante el año 2019 /  |c proponente Yordan Steven Brenes Vargas ; Paula Hernández Rojas, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a x, 175 hojas :  |b ilustraciones a colro, 1 diagrama a color, fotografías a color, 1 gráfico a color. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020 
520 3 |a La presente práctica dirigida buscó orientar los procesos educativos de la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Turrialba a través del diseño de una Estrategia de Educación en Salud Ambiental (EESA), cuyo proceso de construcción estuvo caracterizado por un enfoque participativo. Para lograr obtener este producto final se desarrollaron una serie de actividades de caracterización de la situación de la salud ambiental a nivel de la Municipalidad de Turrialba y de este cantón. Las actividades desarrolladas fueron: la aplicación de un cuestionario y el desarrollo de un grupo focal con las y los funcionarios municipales, una serie de entrevistas con actores locales, seis jornadas distritales y a manera de preámbulo se realizó una revisión documental. Entre los principales hallazgos se encontró una débil cultura ambiental tanto a nivel institucional como comunitario, una desarticulación institucional entre la Municipalidad de Turrialba, las instituciones del sector público y privado y los grupos de base comunitaria y una limitación de recursos humanos y económicos que limitan el desarrollo de procesos educativos-participativos en salud ambiental. A partir del análisis de la información recopilada en esta etapa se procedió a definir algunos criterios de priorización para determinar cuáles serían las temáticas a trabajar desde la Estrategia. Una vez definidas estas temáticas se procede a determinar los apartados que contiene la EESA así como las actividades estratégicas que guiarían los procesos de educación en salud ambiental en la Unidad de Gestión Ambiental. El resultado es una Estrategia de Educación en Salud Ambiental que se posiciona como una experiencia piloto a nivel local en planificar los procesos educativos de un municipio en el campo de la salud ambiental. Así mismo, esta Estrategia se convierte en una herramienta de articulación interinstitucional e interdepartamental para la Municipalidad de Turrialba... 
650 0 7 |a EDUCACION AMBIENTAL  |x TECNICAS 
610 2 7 |a Municipalidad de Turrialba (Cartago, Costa Rica)  |b Unidad de Gestión Ambiental  |x FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 
650 0 7 |a SALUD AMBIENTAL  |z TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PARTICIPACION COMUNITARIA  |x ASPECTOS SANITARIOS  |z TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA) 
700 1 |a Hernández Rojas, Ana Paula  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22713 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -YAS