|
|
|
|
LEADER |
03426nam a2200325 a 4500 |
001 |
000721517 |
005 |
20241113112913.0 |
008 |
240409s2023 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48524
|
100 |
1 |
|
|a Wong Bonilla, Carlos Eduardo
|d 1988-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Derecho ambiental adaptativo :
|b el derecho ambiental como una tecnología social, flexible y adaptativa frente a la crisis climática : la última oportunidad /
|c Carlos E. Wong Bonilla ; Rafael González Ballar, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a viii, 231 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación muestra las bases de la incipiente Teoría del Derecho Ambiental Adaptativo, como consecuencia del desarrollo del Derecho Ambiental y del Desarrollo Sostenible. Contiene un análisis cualitativo de la normativa jurídico-ambiental y conexas, pues se parte de cierta incertidumbre en relación con los efectos que logra esta, frente a una realidad fáctica determinada. Asimismo, es una investigación exploratoria que muestra la herramienta del adaptive governance y lo que puede lograrse con esta teoría desde el Derecho como una fuente de conocimientos funcionales frente a las complejas realidades que enfrenta la sociedad costarricense actualmente, y la humanidad en su totalidad. También es una investigación tanto inductiva como deductiva, como técnica esencial desde el conocimiento jurídico, esto debido a la ausencia de otros abordajes en nuestro país sobre el tema. Por lo tanto, esta investigación inicia tomando como punto de partida las siguientes interrogantes: ¿Cómo pueden resultar útiles los conocimientos de la Gobernanza Adaptativa y el Derecho Adaptativo para el Derecho Ambiental? ¿La aplicación de estos conocimientos permite lograr un abordaje jurídico-ambiental eficiente, eficaz y efectivo frente a la crisis climática? Para responder estas preguntas generadoras se deben abordar otras cuestiones accesorias, pero igualmente relevantes, a saber: ¿Es el Desarrollo Sostenible un antecedente para el Derecho Ambiental Adaptable? ¿Cuáles son las disposiciones del Acuerdo de París sobre adaptabilidad? ¿En qué consiste la adaptabilidad? ¿Qué es el Derecho Ambiental Adaptable? Las respuestas obtenidas a través de las preguntas anteriores brindarán un panorama más claro, el cual permitirá contrastar los conocimientos teóricos adquiridos con la realidad nacional costarricense, a través de la siguiente pregunta rectora: ¿Hay en Costa Rica oportunidad de implementar mecanismos jurídicos ambientales...
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL AMBIENTAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
0 |
|a GESTION AMBIENTAL ADAPTATIVA
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDIO AMBIENTE
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a CAMBIOS CLIMATICOS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a POLITICA AMBIENTAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a González Ballar, Rafael Ángel
|d 1951-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22886
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -VTL
|