Summary: | La finalidad de esta práctica corresponde a una propuesta de mejoras desde la perspectiva de la salud ambiental, desarrollada durante el segundo semestre de 2018 y el primer semestre de 2019 en el denominado Edificio Principal de la Asamblea Legislativa, como resultado de un diagnóstico de las condiciones de iluminación y confort térmico. Para el cumplimiento de los objetivos, se realizó una evaluación de las características físicas de las oficinas y puestos de trabajo, tales como cantidad de luminarias, cantidad de estaciones de trabajo por oficina, color de las paredes, cantidad de ventanas y tipos de ventilación. De manera simultánea se llevó a cabo una valoración cualitativa para conocer la percepción del trabajador sobre el ambiente en el cual se desenvuelve, mediante la aplicación de una encuesta a toda la población del Edificio Principal, de la cual se extrajeron conclusiones y opciones de mejora con la participación de una muestra de 93 colaboradores. Aunado, se ejecutaron mediciones en las oficinas y puestos de trabajo, donde se utilizó el luxómetro para determinar los niveles de iluminación en un total de 180 puestos de trabajo, en tres fases de mediciones. También un medidor de confort térmico se empleó en 94 oficinas para conocer la temperatura y humedad presentes. La totalidad de la información fue tabulada y analizada tomando en cuenta la normativa existente sobre el tema en espacios de trabajo, con el fin de identificar los casos en que no se ajustan a los valores óptimos dictados en dichos documentos de referencia. Una vez concluido el diagnóstico, se redactó una serie de recomendaciones abordadas desde la salud ambiental, las cuales propician el mejoramiento de las instalaciones y, por ende, la salud del entorno laboral. A través de este proceso, se demostró que el 100% de los puestos de trabajo incumple con la reglamentación de los 500lux ya que el...
|