Comunidades anfibias en el Manglar del Golfo Dulce : transformaciones de la recolección de moluscos a partir de la creación del Área Marina de Pesca Responsable del Golfo Dulce de Puntarenas /

El Área Marina de Pesca Responsable del Golfo Dulce (AMPR-GD), es la más grande del país. Desde su establecimiento se ha visualizado a este tipo de área marina como un mecanismo de ordenamiento pesquero que involucra las voces de los diferentes actores que convergen en la zona marino costera y q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cerdas Prado, Emmanuel 1999- (Autor/a)
Other Authors: Obando Campos, Alexa Alejandra 1993- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, [Costa Rica], 2024.
Subjects:
Description
Summary:El Área Marina de Pesca Responsable del Golfo Dulce (AMPR-GD), es la más grande del país. Desde su establecimiento se ha visualizado a este tipo de área marina como un mecanismo de ordenamiento pesquero que involucra las voces de los diferentes actores que convergen en la zona marino costera y que ofrece múltiples beneficios dentro de los que destaca la estipulación de reglas que provengan de las mismas personas que se relacionan con este recurso. No obstante, las dificultades para favorecer la participación política en el establecimiento de este tipo de áreas, como también el régimen de protección ambiental, puede ser interpretado por las comunidades como barreras para el acceso al recurso, en lugar de facilidades y beneficios para sus actividades productivas en el ecosistema. Es por ello, que esta investigación persigue como interés analizar las implicaciones en el establecimiento del AMPR-GD para la comunidad piangüera de la Purruja en Golfito, una vez se estableció el Área Marina de Pesca Responsable en el Golfo Dulce. El componente de participación y co-manejo que ofrece el mecanismo de la AMPR pareciera indicar una posibilidad para la gestión de los manglares y los moluscos de acuerdo con la perspectiva de bienes comunes de Ostrom (2001). A lo largo del documento revisaremos los principales aportes y principios introducidos por la teoría de Ostrom para analizarlos con el caso del AMPR-GD y su componente de participación "comunitaria". Sin embargo, también se realizará un abordaje crítico para entender las limitaciones y efectos de estos modelos teóricos en contextos locales complejos. La investigación se posiciona desde una aproximación "anfibia", la cual entiende el espacio marino costero, como una interrelación fluida y húmeda entre la realidad marina y la realidad terrestre. El ecosistema de manglar, representa por excelencia esa área de interfase entre ambos espacios, y la comunidad de personas que habita...
Physical Description:112 páginas : 1 ilustración a color, 1 diagrama a color, fotografías a color, mapas a color.