|
|
|
|
LEADER |
03697nam a2200325 a 4500 |
001 |
000724088 |
005 |
20250616143956.0 |
008 |
240513s2020 cr do grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48632
|
100 |
1 |
|
|a Luna Sánchez, Jonathan Alberto
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos relacionados con la prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en miembro inferior durante la práctica de fútbol en los equipos masculinos de representación estudiantil de tres universidades públicas de Costa Rica, en el segundo semestre del 2019 /
|c proponente Jonathan Alberto Luna Sánchez ; directora Judith Umaña Cascante.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a xvii, 178 hojas :
|b 1 diagrama en blanco y negro, fotografías (principlamente a color).
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020
|
520 |
3 |
|
|a La práctica del fútbol se considera uno de los deportes más populares a nivel mundial y Costa Rica no es la excepción; sin embargo, la existencia de factores de riesgo puede aumentar el riesgo de lesión. Debido a lo anterior, se realizó esta investigación, la cual buscó identificar los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos para lesiones de miembro inferior durante la práctica del fútbol; contó con una metodología cuantitativa, de tipo observacional y carácter transversal. La población analizada fue de 53 deportistas de los equipos de fútbol de la Universidad Nacional de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica y Universidad de Costa Rica. La edad promedio de los participantes fue de 20,4 ± 2,3 años. Las mediciones realizadas fueron la medición de la flexibilidad por medio de la prueba Sit and Reach (SAR) o dedos planta, balance por medio de la prueba Start Excursion Balance Test (SEBT) y medición de la resistencia de la musculatura abdomino-lumbo- pélvica, análisis postural de miembro inferior y recolección de información sobre el historial de lesiones y la práctica deportiva, Los resultados obtenidos mediante los análisis estadísticos evidenciaron que el 47,2% de la población han sufrido lesión durante el último año; las zonas anatómicas más afectadas fueron muslo (36,4%) y tobillo (30.3%). Las lesiones más comunes consistieron en rupturas musculares (30,3%), esguinces (27.3%). Adicionalmente, el 60,6% de las lesiones se presentaron en la extremidad dominante y se presentaron lesiones reincidentes en tobillo (35%) y muslo (30%). Con respecto a los factores de riesgo considerados, el análisis de riesgo simple evidenció asociación con la presencia de lesiones en miembro inferior, el historial de lesiones previas, valores para la prueba SAR menores a 23cm y asociación con resultados de la prueba SEBT y el desequilibrio de la musculatura abdomino-lumbo- pélvica. De acuerdo con los modelos de regresión...
|
650 |
0 |
7 |
|a SISTEMA MUSCULAR
|x HERIDAS, LESIONES, ETC.
|x PREVENCION
|
650 |
0 |
7 |
|a SISTEMA MUSCULAR
|x FACTORES DE RIESGO
|
650 |
0 |
0 |
|a LESIONES DEPORTIVAS
|
650 |
0 |
0 |
|a FISIOTERAPIA
|
650 |
0 |
7 |
|a FUTBOLISTAS
|x HERIDAS, LESIONES, ETC.
|
700 |
1 |
|
|a Umaña Cascante, Judith
|d 1961-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23051
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MELS -IAP
|