Vivencia de la sexualidad descrita por personas adultas con daño cerebral adquirido (DCA) en Costa Rica /

Alrededor del mundo miles de personas se enfrentan al desafío de reconstruir sus vidas después de un daño cerebral adquirido (DCA) por diversas razones: lesiones por accidentes de tránsito, accidentes cerebrovasculares, tumores, entre otros. Las primeras acciones médicas son el tratamiento para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Víquez Sancho, Daniella 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Salazar Villanea, Mónica 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
LEADER 03334nam a2200325 a 4500
001 000725513
005 20250306095555.0
008 200115s2024 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49396 
100 1 |a Víquez Sancho, Daniella  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Vivencia de la sexualidad descrita por personas adultas con daño cerebral adquirido (DCA) en Costa Rica /  |c sustentante Daniella Víquez Sancho ; Mónica Salazar Villanea, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2024. 
300 |a 94 hojas :  |b diagramas (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024 
520 3 |a Alrededor del mundo miles de personas se enfrentan al desafío de reconstruir sus vidas después de un daño cerebral adquirido (DCA) por diversas razones: lesiones por accidentes de tránsito, accidentes cerebrovasculares, tumores, entre otros. Las primeras acciones médicas son el tratamiento para sostener la vida por medio de una recuperación física y cognitiva de las funciones básicas de la persona. Sin embargo, la literatura advierte que hay una deficiencia en el tratamiento y la rehabilitación psicosocial de distintos ámbitos personales, emocionales y sociales de las personas con DCA. Un ejemplo de ello es la vivencia de la sexualidad de personas con DCA, espacio que, en Costa Rica, no se ha investigado. En esta tesis se explora la perspectiva de las personas con DCA que atraviesan cambios en 4 dimensiones específicas: a) identidad y autoconcepto respecto a su sexualidad (codificado en un modelo que se propone como proceso de disrupción biográfica en "nombrar el cambio" y "nuevo yo"), b) relaciones más íntimas (denominado en el modelo propuesto como un proceso de disrupción ontológica en el "sistema de vinculación afectiva"), c) doble invisibilización de su condición de discapacidad y poco acceso a información sobre sexualidad (propuesto como disrupción social donde hay "barreras y límites del entorno" y una "doble invisibilización"), así como la d) posibilidad de reinventar sus propias experiencias, visión de vida, su cuerpo y su vivencia del placer a un marco más amplio (componente de resignificación a nivel "social y personal" y en el "placer" en el modelo generado como resultado). Los hallazgos de esta investigación exponen variabilidad interindividual en la sexualidad, puede haber disrupción en el autoconcepto y la vivencia del propio cuerpo, la experiencia de feminidad, la experiencia de feminidad, la experiencia de musculinidad y la expresión emocional. Los vínculos afectivos... 
650 0 7 |a DISFUNCIÓN CEREBRAL  |x PACIENTES  |z COSTA RICA  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a EXPERIENCIAS DE VIDA  |x ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
650 0 7 |a IDENTIDAD SEXUAL 
650 0 7 |a AUTOPERCEPCIÓN 
650 0 7 |a SEXO (PSICOLOGIA) 
650 0 7 |a AFECTO (PSICOLOGIA) 
700 1 |a Salazar Villanea, Mónica  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Psicología 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -SVC