Desarrollo de un modelo empírico probabilístico de deslizamientos co-sísmicos para la Ruta Nacional N°. 2, en el tramo entre San Isidro de El Guarco a San Isidro de Pérez Zeledón /

En este trabajo se desarrolló un modelo estadístico basado en la regresión logística (RL), con el fin de obtener un modelo predictivo de la susceptibilidad de ocurrencia de deslizamientos cosísmicos en la Ruta Nacional N°.2, específicamente, en el tramo de San Isidro del Guarco-San Isidro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valverde Chacón, Joan A. 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Ruiz Cubillo, Paulo 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03588nam a2200325 a 4500
001 000726437
005 20241128085029.0
008 240612s2024 cr abd grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48693 
100 1 |a Valverde Chacón, Joan A.  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de un modelo empírico probabilístico de deslizamientos co-sísmicos para la Ruta Nacional N°. 2, en el tramo entre San Isidro de El Guarco a San Isidro de Pérez Zeledón /  |c realizado por Joan A. Valverde-Chacón ; Paulo Ruíz Cubillo, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a xix, 213 hojas (algunas plegadas) :  |b ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos (algunos a color), mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología 
520 3 |a En este trabajo se desarrolló un modelo estadístico basado en la regresión logística (RL), con el fin de obtener un modelo predictivo de la susceptibilidad de ocurrencia de deslizamientos cosísmicos en la Ruta Nacional N°.2, específicamente, en el tramo de San Isidro del Guarco-San Isidro del General, utilizando como detonador de la amenaza, eventos sísmicos. Se consideraron diversos factores influyentes, como la pendiente, elevación, orientación de ladera, curvaturas del terreno (estándar, perfil y plana), Índice Topográfico de Humedad (TWI), el uso de suelo, la geología, proximidad a fallas, proximidad a ríos, densidad de drenajes, precipitación anual promedio y la atenuación máxima de la aceleración del suelo (PGAa). Mediante un análisis estadístico multivariado, se determinó la relación de estos factores con la ocurrencia de los deslizamientos de los catálogos de deslizamientos cosísmicos de Buenavista (1983, 6,3 Ms, 14 km profundidad), Cinchona (2009, 6,2 Mw, 4,5 km), Capellades (2016, 5,5 Mw, 4 km) y Varablanca (2023, 5,5 Mw, 4 km). Los análisis realizaron se mediante histogramas estratificados, regresión logística bivariada y coeficientes de correlación (Pearson, V de Crámer). Los catálogos de deslizamientos, recopilados para diferentes eventos sísmicos, sirven como base de datos que respalda el análisis estadístico de la susceptibilidad a deslizamientos. La información sobre áreas donde han ocurrido deslizamientos en el pasado y su distribución en el presente, es esencial para predecir futuros deslizamientos. Las observaciones de las áreas deslizadas de cada catálogo se obtuvieron a través de métodos de percepción remota, interpretación de fotografías aéreas y satelitales, recopilación bibliográfica y trabajo de campo. Tras el análisis estadístico multivariado, se seleccionaron una serie de factores (variables independientes) que desempeñan un rol en la influencia de la susceptibilidad... 
650 0 7 |a DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS 
650 0 7 |a TERREMOTOS 
650 0 7 |a ANÁLISIS DE RIESGO POR DESLIZAMIENTOS 
650 0 7 |a GEOLOGIA 
650 0 7 |a MODELO DE REGRESION LOGISTICA 
700 1 |a Ruiz Cubillo, Paulo  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22848 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela Centroamericana de Geología 
907 |a Facultad de Ciencias 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -IAP