|
|
|
|
LEADER |
03843nam a2200337 a 4500 |
001 |
000726611 |
005 |
20241216134631.0 |
008 |
240614s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48705
|
100 |
1 |
|
|a Quesada Romero, Ana María
|d 1992-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta didáctica dirigida a las familias sobre el uso del teléfono inteligente como herramienta para la estimulación del lenguaje en niñas y niños de 3 a 4 años de edad /
|c estudiante Ana María Quesada Romero ; Ana Patricia Rojas Núñez, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xviii hojas, 278 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), diagramas en blanco y negro, fotografías (algunas a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en educación preescolar con énfasis en atención a la niñez temparana)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente. Departamento de Educación Primaria y Preescolar. Sección de Educación Preescolar, 2023
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación tiene como objetivo capacitar a las familias de la comunidad de Bermejo, de Quebradilla de Cartago, en el uso del teléfono inteligente como herramienta para la estimulación del lenguaje de sus hijas e hijos de 3 a 4 años de edad. Se partió de la pregunta: ¿Cuáles estrategias de mediación requieren aprender las familias para utilizar los teléfonos inteligentes, como herramienta de apoyo para la estimulación del lenguaje de sus hijas e hijos con edades entre los 3 y 4 años? A partir de este cuestionamiento, se establecieron 5 objetivos específicos: 1. Conocer los usos y funciones que le dan las familias de la comunidad de Bermejo a los teléfonos inteligentes en la interacción con sus hijas e hijos. 2. Identificar los posibles usos que se le puede dar a los teléfonos inteligentes en la estimulación del lenguaje de las niñas y los niños de 3 a 4 años de edad. 3. Determinar cuáles aplicaciones móviles son adecuadas para el diseño de una propuesta que favorezca el desarrollo del lenguaje de niñas y niños entre los 3 y 4 años y que puede ser implementada por sus familias. 4. Elaborar una propuesta a partir del uso del teléfono inteligente como una herramienta de apoyo para la estimulación del lenguaje de sus hijas e hijos y 5. Validar el diseño de la propuesta didáctica dirigida a familias. Valorando que la investigación pretende conocer la percepción que tienen las familias de la comunidad de Bermejo de Cartago, en el uso del teléfono inteligente para la estimulación del desarrollo del lenguaje de las niñas y los niños, así como el uso que se le puede dar al dispositivo para dicho fin, se trabajó con el enfoque cualitativo. ara el desarrollo de esta investigación, se utilizaron tres instrumentos o fuentes de información principales, de la siguiente manera: En primer lugar, se aplicó un cuestionario a las familias con el objetivo de conocer el uso que hacían del teléfono inteligente, en la...
|
590 |
|
|
|a Se repite la numeración de la página 1
|
650 |
0 |
7 |
|a LENGUAJE DE LOS NIÑOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTIMULACION TEMPRANA
|
650 |
0 |
7 |
|a NIÑOS
|z QUEBRADILLA (CARTAGO, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a TELEFONOS CELULARES
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Núñez, Ana Patricia
|d 1968-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22894
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
903 |
|
|
|a Departamento de Educación Primaria y Preescolar
|
904 |
|
|
|a Escuela de Formación Docente
|
907 |
|
|
|a Facultad de Educación
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
949 |
|
|
|a AM -VTL
|