|
|
|
|
LEADER |
03624nam a2200313 a 4500 |
001 |
000728106 |
005 |
20250616154450.0 |
008 |
240702s2022 cr d grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48743
|
100 |
1 |
|
|a Gutiérrez Brenes, Andrea Carolina
|d 1994-2023
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Factores que influyen en la reinserción laboral de las personas con amputaciones de extremidades :
|b revisión sistemática, 2000-2019 /
|c proponentes Andrea Carolina Gutiérrez Brenes, Natalia Alegría Pérez Chavarría ; Catalina Smith Molina, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a iii, 120 hojas :
|b diagramas en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ortoprótesis y ortopedia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
|
520 |
3 |
|
|a Cada año alrededor del mundo, se presenta un número considerable de personas con amputaciones de sus extremidades. Gutiérrez-Carreño (2014), señala que: "aproximadamente 1.6 millones de personas en Estados Unidos conviven con una amputación y cada año se hacen alrededor de 113,000 amputaciones solo de extremidades inferiores" (p.113). Las personas con amputaciones de miembros superiores e inferiores experimentan situaciones como la pérdida de puestos de trabajo, la reducción de los ingresos como resultado de la disminución de las horas de trabajo, menores posibilidades de obtener una promoción laboral o recibir formación para realizar determinado oficio, atentando contra la satisfacción laboral y el empleo, los cuales cumplen un rol fundamental en la sensación de bienestar del individuo. Al mismo tiempo las personas con amputaciones no sólo se enfrentan a un proceso de rehabilitación física también al proceso de retorno laboral sumado a factores que en su mayoría pueden impactar en el éxito de este proceso. El propósito de este trabajo de investigación fue analizar factores que influyen en los procesos de reinserción laboral de poblaciones con amputaciones de miembro superior e inferior. Dicho análisis se llevó a cabo mediante la revisión bibliográfica de estudios relacionados con la reinserción laboral de las personas amputadas desde el 2000 hasta el 2019. Se estudió como influyen variables como la edad, el sexo, nivel de escolaridad, comorbilidades, la utilización de prótesis, adaptación del trabajo a la condición física 2 de la persona, factores emocionales y psicológicos en el proceso de reinserción laboral. En este estudio se denotaron aspectos que podrían ser considerados importantes con el fin de mejorar el proceso de reinserción laboral de las personas amputadas, como por ejemplo la implementación de programas de rehabilitación y orientación vocacional dirigidos a establecer parámetros de abordaje.
|
650 |
0 |
7 |
|a PERSONAS AMPUTADAS
|x SITUACION SOCIOECONÓMICA
|z COSTA RICA
|y 2000-2019
|
650 |
0 |
7 |
|a REINSERCIÓN AL TRABAJO
|x FACTORES HUMANOS
|z COSTA RICA
|y 2000-2019
|
650 |
0 |
7 |
|a REHABILITACION LABORAL
|z COSTA RICA
|y 2000-2019
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Chavarría, Natalia Alegría
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Smith Molina, Catalina
|d 1982-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23474
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Tecnologías en Salud
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a DQS -JTG
|