Evaluación del desempeño de un método de cuantificación de carbohidratos estructurales en biomasa utilizando la Norma ASTM E1758 como referencia, mediante la técnica cromatografía líquida de alta resolución (hplc) para el Laboratorio de Ingeniería Química /

El proyecto de investigación tuvo como objetivo la evaluación el desempeño de un método de cuantificación de carbohidratos estructurales en biomasa utilizando la norma ASTM E1758 como referencia, mediante la técnica cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). El método se basa en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillén Garro, María Nohelia 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Torres Quirós, Cindy María 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
LEADER 03466nam a2200301 a 4500
001 000728285
005 20250604120501.0
008 240704s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48744 
100 1 |a Guillén Garro, María Nohelia  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del desempeño de un método de cuantificación de carbohidratos estructurales en biomasa utilizando la Norma ASTM E1758 como referencia, mediante la técnica cromatografía líquida de alta resolución (hplc) para el Laboratorio de Ingeniería Química /  |c María Nohelia Guillén Garro ; Cyndy Torres Quirós, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xxi, 193 páginas. :  |b ilustraciones a color, diagramas en blanco y negro, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingenería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023 
520 3 |a El proyecto de investigación tuvo como objetivo la evaluación el desempeño de un método de cuantificación de carbohidratos estructurales en biomasa utilizando la norma ASTM E1758 como referencia, mediante la técnica cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). El método se basa en una reacción de hidrólisis en dos etapas utilizando ácido sulfúrico para convertir los carbohidratos presentes en la biomasa en sus respectivos monosacáridos: glucosa, xilosa, arabinosa, manosa y galactosa, y posteriormente cuantificarlos mediante HPLC. Para alcanzar el objetivo de este estudio, se llevaron a cabo pruebas en una etapa inicial de implementación del método, con el propósito de determinar las condiciones de trabajo para lograr la separación de los azúcares de interés en el equipo HPLC de la EIQ con una columna Aminex HPX-87P. Así como las condiciones de implementación del método incluyendo la reacción de hidrólisis y la neutralización utilizando los recursos disponibles en el laboratorio. Se realizó un protocolo para la ejecución del método y se siguió para evaluar el desempeño del método mediante el uso de materiales de referencia para los azúcares de interés y muestras de dos tipos de biomasa: rastrojo de piña y aserrín de melina. Durante el análisis, se examinaron diversos parámetros de desempeño, incluyendo linealidad, límites de detección y cuantificación, veracidad, selectividad, repetibilidad, recuperación y robustez. Se determinó que se cumple el criterio de linealidad para el rango desde el límite de cuantificación hasta 4 mg/mL, ya que los puntos de datos se ajustan de manera adecuada alrededor de una línea recta, los coeficientes de correlación de la regresión lineal son mayores a 0,99 y la inspección de los residuos confirmaron los supuestos de linealidad. Los límites de detección y cuantificación fueron determinados mediante el método de prueba de extinción, en el cual se observó... 
650 0 7 |a BIOMASA 
650 0 7 |a BIOMASA  |x COMPOSICION QUIMICA 
650 0 7 |a CARBOHIDRATOS 
650 0 7 |a CROMATOGRAFIA LIQUIDA 
650 0 7 |a HIDROLISIS 
700 1 |a Torres Quirós, Cindy María  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a DQS -JTG