Evaluación instrumentada de la marcha de personas de 4 a 10 años con parálisis cerebral infantil unilateral con clasificación función motora gruesa II, con y sin el uso de ortesis posterior rígida tipo tobillo-pie en polipropileno, CIMOHU, San José, Costa Rica, 2022 /

En esta investigación se realizó una evaluación instrumentada de la marcha con un enfoque cuantitativo; se buscó conocer los cambios en los parámetros de la marcha de nueve niños y niñas en edades de 4 a 10 años con PC unilateral, con el uso de ortesis posterior rígida tipo tobillo-pie en p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís González, Alejandra de los Ángeles 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Valverde Gutiérrez, Sofía del Carmen 1996- (Autor/a), Scaglioni Solano, Pietro 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó una evaluación instrumentada de la marcha con un enfoque cuantitativo; se buscó conocer los cambios en los parámetros de la marcha de nueve niños y niñas en edades de 4 a 10 años con PC unilateral, con el uso de ortesis posterior rígida tipo tobillo-pie en polipropileno. Se consideró un estudio epidemiológico observacional biomédico tipo descriptivo transversal de serie de casos, en cual se obtuvieron los datos a partir del programa Qualysis Track Manager y su análisis se realizó en el programa Visual 3D. Los parámetros analizados corresponden a los cinéticos, cinemáticos del miembro inferior y espaciotemporales. En los resultados de los parámetros espaciotemporales destacó el aumento significativo de la velocidad con el uso de la férula. En los parámetros cinemáticos grupales, la dorsiflexión del tobillo fue el único parámetro que presentó un valor significativamente menor con el uso de la férula (p<0.05). A nivel individual, el ángulo de flexión de rodilla aumentó en el pie espástico al utilizar la férula. En los parámetros cinéticos, las componentes de fuerza de reacción vertical presentaron una disminución en la magnitud máxima, que se podría relacionar con un mayor amortiguamiento del peso al realizar la marcha con la férula. Los resultados se podrían explicar debido al uso de la férula, su diseño, material y condiciones de cada participante.
Descripción Física:xi, 113 hojas, 7 hojas sin numerar : ilustraciones en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.