|
|
|
|
LEADER |
03719nam a2200313 a 4500 |
001 |
000728667 |
005 |
20240823093712.0 |
008 |
240715s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48793
|
100 |
1 |
|
|a Echaverri Aburto, Karina Edith
|d 1995-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de un plan de mercadeo de los servicios de pago para la Asociación Gerontológica Costarricense en la Gran Área Metropolitana para el período 2022-2024 /
|c sustentantes Karina Echaverri Aburto, María José Láscarez Granados, Karen Ramírez Sánchez ; Sonia Cisneros Zumbado, tutora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 211 hojas :
|b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios. Carrera Dirección de Empresas, 2023
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de un plan de mercadeo, mediante una investigación de campo para el fortalecimiento en la oferta de servicios de pago para los clientes actuales y potenciales de Ageco en el Gran Área Metropolitana. La Asociación se fundó el 14 de octubre de 1980 con el fin de estudiar las condiciones, necesidades y demandas de las personas adultas mayores. Actualmente cuenta con tres sedes físicas, en San José, Alajuela y Liberia. Ageco brinda una gran variedad de servicios, los cuales se pueden dividir para fines de esta investigación en servicios de pago y gratuitos, sin embargo, al ser una organización sin fines de lucro no se enfoca en las ventas, no obstante, buscan un punto de equilibrio entre los ingresos y los gastos que les permita desarrollar nuevos proyectos y seguir cumpliendo con su misión. Como punto inicial se contextualizó la situación de los servicios ofrecidos a la PAM en el ámbito nacional e internacional. Para el ámbito internacional se pudo observar cómo los servicios se han centrado especialmente en proyectos que acompañan el proceso de envejecimiento, así como en disminuir las situaciones de riesgo y fomentar la integración de esta población, más no se encontró una mayor oferta de cursos referentes a educación, emprendedurismo o reinserción al mundo laboral. A nivel nacional, Costa Rica presenta un marcado envejecimiento poblacional, debido a una disminución de los nacimientos y un aumento de la esperanza de vida. Esta población es atendida por diferentes instituciones públicas y privadas, algunas con un enfoque tradicional, mientras que otras tienen un enfoque integral, que vela por aspectos como la educación y el crecimiento personal, encontrando a la Asociación en este segundo grupo. Seguidamente, se realizó una investigación de campo que incluyó entrevistas a expertos, encuestas a clientes potenciales y actuales y por último...
|
610 |
2 |
7 |
|a ASOCIACION GERONTOLOGICA COSTARRICENSE
|x ADMINISTRACIÓN
|
650 |
0 |
7 |
|a MERCADEO DE SERVICIOS
|x PLANIFICACIÓN
|z GRAN ÁREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a PAGO
|
700 |
1 |
|
|a Láscarez Granados, María José
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Sánchez, Karen María
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Cisneros Zumbado, Sonia
|d 1967-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Administración de Negocios
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -MGG
|