Propuesta para la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 en los contratos de arrendamiento para la Comercializadora Agropecuaria ABC /

Este Trabajo Final de Graduación aborda la evaluación y la propuesta de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera 16 (en adelante "NIIF 16") en la Comercializadora Agropecuaria ABC (también llamada "ABC" o "la Compañía"), una empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara Alfaro, Penélope María 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Valverde Rivera, Joseph Steven 1996- (Autor/a), Villalta Zumbado, Luis Álvaro 1995- (Autor/a), Sosa Mora, Eduardo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:Este Trabajo Final de Graduación aborda la evaluación y la propuesta de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera 16 (en adelante "NIIF 16") en la Comercializadora Agropecuaria ABC (también llamada "ABC" o "la Compañía"), una empresa especializada en la comercialización agropecuaria. A continuación, se resumen los principales hallazgos y recomendaciones de los capítulos del trabajo: En el primer capítulo se destaca la importancia de la comercialización agropecuaria y la normativa que la regula. Además, se introducen conceptos clave de contabilidad financiera y se presentan las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante "NIIF"), especialmente, la Norma Internacional de Contabilidad (en adelante "NIC") 1 y la NIC 8 relacionadas con la presentación de estados financieros y políticas contables y, sin duda, la NIIF 16. Como segundo capítulo, se presenta una visión general de la Compañía, incluyendo su misión, visión, valores, estructura organizacional y participación en el mercado. Se destacan las estrategias de crecimiento y la necesidad de arrendamientos en la empresa, así como el sistema de información contable utilizado y los contratos de arrendamiento firmados. Al identificar la necesidad de la propuesta, en el tercer capítulo se analiza la gestión contable de los arrendamientos de la Compañía mediante la revisión de las políticas y métodos contables, la estructura de control y la presentación de los contratos de arrendamiento dentro de su información financiera. En conclusión, con este capítulo se resumen los principales hallazgos y se identifican los desafíos en relación con la NIIF 16. En el cuarto capítulo se justifica la propuesta de implementar la NIIF 16, se establecen objetivos y fundamentos y se analizan las ventajas de la implementación. Se detalla la estructura de la propuesta, incluyendo las mejores prácticas, ajustes contables...
Descripción Física:xvi, 184 hojas : diagramas en blanco y negro.