|
|
|
|
LEADER |
03105nam a2200349 a 4500 |
001 |
000729053 |
005 |
20250203101122.0 |
008 |
240718s2023 cr ade grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48779
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Ugalde, Juan Pablo
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Uso del BIM para la evaluación energética de la plaza comercial prototipo elaborada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos para cálculos económicos del Banco Central de Costa Rica /
|c presenta Juan Pablo Rodríguez Ugalde ; director de proyecto de graduación Carlos Castro Campos.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xiv, 148 hojas :
|b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, planos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facualtad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2023
|
520 |
3 |
|
|a El proyecto de investigación realizado compara el rendimiento energético de dos escenarios (con y sin estrategias de optimización energética) para el proyecto prototipo de la plaza comercial elaborado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Para esto, se realizaron diferentes tipos de simulaciones computacionales utilizando dos softwares en específico (DIALux y DesignBuilder) con el objetivo de determinar los parámetros de rendimiento energético. Posteriormente, se hizo una comparación de los resultados principales del escenario original diseñado por el CFIA y el propuesto con estrategias de optimización energética. También, se elaboró un análisis de rentabilidad y se determinó el periodo de retorno para justificar o descartar las estrategias propuestas en el presente trabajo de investigación. Por último, se elaboró un procedimiento para evaluar el consumo energético de una edificación. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinó un consumo energético anual de 27433.2 kWh en el escenario original y 22934.4 kWh en el escenario con optimizaciones energéticas. Se demostró económicamente que el cambio de iluminación es viable, sin embargo no se justificó la implementación de las otras estrategias de optimización energética.
|
650 |
0 |
7 |
|a EDIFICIOS
|x CONSUMO DE ENERGÍA
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSUMO DE ENERGIA
|x ASPECTOS ECONOMICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSUMO DE ENERGIA
|x CONTROL
|
650 |
0 |
7 |
|a RENDIMIENTO ENERGETICO
|x TOMA DE DECISIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a EVALUACION DE PROYECTOS
|x ASPECTOS ECONOMICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a EVALUACION DE PROYECTOS
|x PROCESAMIENTO DE DATOS
|
650 |
0 |
7 |
|a SIMULACION POR COMPUTADORAS DIGITALES
|
700 |
1 |
|
|a Castro Campos, Carlos Manuel
|d 1985-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23568
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a DQS -YAS
|