Estadísticas de siniestros viales con víctimas en Costa Rica para el período 2012-2016 : una aproximación para el análisis de la seguridad vial desde los roles de masculinidad y femineidad = Statistics in road crashes with victims in Costa Rica for the period 2012-2016 : An approach to the road safety analysis from the masculinity and femininity social roles. /

Los siniestros viales en Costa Rica han cobrado la vida de más 1897 personas entre el 2012 y el 2016, de quienes el 86% fueron hombres, la gran mayoría conductores de carro o motocicleta. Del restante 14% de mujeres que fallecieron, más del 75% fueron pasajeras de algún vehículo, peatonas o cic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Stéfanov, Bohián 1982- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en linea
LEADER 03415nab a2200229 a 4500
001 000730145
005 20250619082135.0
008 240806s2019 cr ar p| |||||||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 |a 625 
100 1 |a Pérez Stéfanov, Bohián  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estadísticas de siniestros viales con víctimas en Costa Rica para el período 2012-2016 :  |b una aproximación para el análisis de la seguridad vial desde los roles de masculinidad y femineidad = Statistics in road crashes with victims in Costa Rica for the period 2012-2016 : An approach to the road safety analysis from the masculinity and femininity social roles. /  |c Bohián Pérez Stéfanov. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a Statistics in road crashes with victims in Costa Rica for the period 2012-2016 : An approach to the road safety analysis from the masculinity and femininity social roles. 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 9-19) :  |b gráficos a color, archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Infraestructura vial, vol. 21, no. 38 (diciembre 2019) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 6 de agosto, 2024 
520 3 |a Los siniestros viales en Costa Rica han cobrado la vida de más 1897 personas entre el 2012 y el 2016, de quienes el 86% fueron hombres, la gran mayoría conductores de carro o motocicleta. Del restante 14% de mujeres que fallecieron, más del 75% fueron pasajeras de algún vehículo, peatonas o ciclistas. Estos datos plantean una hipótesis: el sistema vial y la movilidad en Costa Rica, responden a una serie de condicionantes sociales, culturales e históricas, enmarcadas dentro de un esquema patriarcal en el cual predominan actitudes y roles de masculinidad y femineidad que propician una mayor exposición al riesgo de un siniestro vial y de sufrir lesiones mortales o graves entre los hombres que entre las mujeres, resultado de un sistema vial configurado desde el simbolismo impuesto por una mal entendida masculinidad. El artículo pretende ser un insumo inicial para generar una discusión mayor y más amplia sobre el impacto que tienen en la seguridad vial los roles sociales asociados con la condición de ser hombre o mujer. 
520 3 |a The road accidents in Costa Rica have taken the lives of more than 1897 people between 2012 and 2016, of whom 86% were men, the vast majority of car or motorcycle drivers. Of the remaining 14% of women who died, more than 75% were passengers in a vehicle, pedestrians or cyclists. These data raise a hypothesis: the road system and mobility in Costa Rica, responds to a series of social, cultural and historical conditions, framed within a patriarchal scheme in which attitudes and roles of masculinity and femininity predominate that favor that men have a greater exposure to risk of a road accident and suffering fatal or serious injuries than women, the result of a road system configured from the symbolism imposed by a misunderstood masculinity. The article aims to be an initial input to generate a wider and broader discussion about the impact of social roles associated with the condition of being a man or woman on road safety. 
530 |a También disponible en formato HTML 
856 4 1 |y Ver artículo en linea  |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/38510/43055 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -MGG