|
|
|
|
LEADER |
03312nam a2200301 a 4500 |
001 |
000730500 |
005 |
20240826152639.0 |
008 |
240809s2024 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48821
|
100 |
1 |
|
|a Bolaños Aguilar, Lucía
|d 1997-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización estacional de la composición fisicoquímica de la laguna de Río Cuarto en Alajuela, Costa Rica /
|c Lucía Bolaños Aguilar ; Eddy H. Gómez Ramírez, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a x, 48 hojas :
|b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2024
|
520 |
3 |
|
|a Se realizó un estudio temporal detallado de la distribución de variables fisicoquímicas en la laguna de Río Cuarto, ubicada en Alajuela, Costa Rica. El objetivo fue comprender los procesos biogeoquímicos que ocurren en el lago a lo largo del tiempo y en diferentes profundidades, contribuyendo así a la caracterización de su ecosistema. Este estudio incluyó la determinación de parámetros como la concentración de clorofila, material en suspensión, nutrientes y la productividad primaria del ecosistema. La determinación de clorofila resultó en dos máximos de concentración alrededor de los 10 m y 30 m de profundidad, los cuales fueron observados en todas las fechas estudiadas, siendo (13,7 ± 0,4) mg/L el máximo valor determinado. El comportamiento del material en suspensión se mantuvo constante entre campañas de muestreo (Kruskal-Wallis, p ≥ 0,05), con concentraciones cercanas a cero en la superficie y un aumento marcado a partir de los 25 m de profundidad, hasta un máximo de concentración de (30,1 ± 0,8) mg/L en el fondo del lago. Nutrientes como nitrato y nitrito resultaron no detectables en la columna de agua para las fechas estudiadas, mientras que para fosfato se obtuvieron concentraciones en el fondo del lago en un intervalo de (28 ± 20) μg/L a (67 ± 20) μg/L, sin embargo, la mayoría de las mediciones fueron no detectables en la superficie para este nutriente. Las concentraciones de amonio mostraron una estratificación vertical, con un aumento alrededor de los 25 m, en un intervalo de (1,1 ± 0,1) mg/L a (4,5 ± 0,1) mg/L a partir de esta profundidad, mientras que las mediciones de silicato no difieren significativamente de forma vertical (Kruskal-Wallis, p ≥ 0,05), con concentraciones que van desde (6,6 ± 0,2) mg/L hasta (14,8 ± 0,2) mg/L. No fue posible determinar la tasa de producción primaria, debido a que los resultados obtenidos no fueron coherentes y presentan discrepancias como valores negativos y tasas...
|
650 |
0 |
7 |
|a BIOGEOQUÍMICA
|z LAGUNA DE RÍO CUARTO (COSTA RICA)
|
651 |
|
7 |
|a LAGUNA DE RIO CUARTO (COSTA RICA)
|x COMPOSICIÓN QUÍMICA
|
650 |
0 |
7 |
|a CAMBIOS CLIMATICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CLOROFILA
|x MEDICIONES
|
700 |
1 |
|
|a Gómez Ramírez, Eddy Humberto
|d 1976-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Química
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM -VTL
|