Summary: | La neotectónica busca comprender la actividad de las fallas proporcionando datos que describen la deformación y cinemática de estas. Costa Rica presenta una alta sismicidad debido a la subducción de placas y a una zona de deformación conocida como Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica (CDCCR), región donde se localiza la falla Jaris, la cual es una de las de mayor extensión y potencial sísmico del país (Mw 7,0). Esta evidencia desplazamientos recientes afectando grandes centros poblacionales, incluyendo el Valle Central. El estudio de la falla Jaris contribuye a mejorar la comprensión de la morfología, potencial sísmico y su relación con otras fallas del CDCCR. Por ello, en el presente trabajo, se realizó un análisis de la neotectónica del sector transtensivo de la Falla Jaris comprendido entre las localidades de Corralar de Mora y Palmichal de Acosta, a partir del estudio geomorfológico y morfotectónico, así como su caracterización geológica, con el fin de describir su grado de actividad. Se aplican técnicas de modelamiento del terreno como el cálculo de índices morfotectónicos, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas de programación, así como la inspección en campo para la cartografía geológica para la recopilación de datos y uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) que permitieron obtener modelos y mediciones de deformación del terreno. Por medio de la aplicación de diferentes índices morfométricos se logra detectar que el área estudiada se encuentra tectónicamente activa debido a los rasgos geomorfológicos encontrados, así como los cálculos obtenidos de índices morfotectónicos y los hallazgos en sitio muestran evidencias tanto geomorfológicas como geológicas. Con ello, se definieron nuevos trazos de falla para la falla Jaris, proponiendo que en este sector se genera el Sistema Transtensivo Corralar, el cual ocurre debido a un salto lateral derecho del trazo...
|