Análisis de proveniencia de los sedimentos transportados por la cuenca Abangares, Guanacaste, Costa Rica : enfoque sedimentológico, petrográfico y geoquímico /

Los estudios sobre la determinación de la proveniencia y transporte de sedimentos han demostrado ser de gran utilidad en la comprensión de los procesos que se llevan a cabo en las cuencas hidrográficas. El río Abangares ha sido de estudio por más de 20 años por el Centro de Investigación en E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Chaves, Natalia 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Cárdenes Sandí, Guaria María 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:Los estudios sobre la determinación de la proveniencia y transporte de sedimentos han demostrado ser de gran utilidad en la comprensión de los procesos que se llevan a cabo en las cuencas hidrográficas. El río Abangares ha sido de estudio por más de 20 años por el Centro de Investigación en Estudios para Desarrollo Sostenible (CIEDES-UCR), dado lo anterior la cuenca posee una instrumentación amplia en estaciones meteorológicas y de aforo. Actualmente, Matarrita (2021) está llevando a cabo una investigación en la cuenca hidrográfica la producción de sedimentos provocado por la erosión laminar, por lo que representa un sitio ideal para un estudio de la proveniencia y transporte de sedimentos. Para la recolección del material fluviátil se aplica la distribución de la cuenca en subcuencas las cuales son Gongolona, Aguas Claras, Santa Lucia, San Juan, Cañamazo, Congo y Abangares y recolección por estación. En cada sector se detalla una metodología de recolección basada en geomorfología hídrica. Con el fin estudiar los materiales fluviátiles, se realiza un análisis sedimentológico en el todo el espectro granulométrico (grava fina-arcillas/limos) donde se recopila la información de composición, forma y meteorización de cada clasto del sedimento recolectado en las subcuencas, se aplica la utilización de las técnicas nucleares fluorescencia de rayos X (FRX) y espectrometría gamma para recopilar la concentración (mg/kg) de los elementos Al, As, Ca, Cr, Cu, Fe, K, Mn, Rb, Si, Sr, Ti, Zn, Zr y la actividad (Bq/kg) de los radionucleidos Ra-226, Ra-228, Pb-210, K-40, Cs-137 y Be-7. Se logro identificar que las principales litologías presentes en el sedimento corresponden con rocas ígneas, lavas alteradas para las fracciones con un tamaño mayor a 0.85 mm, mientras que las fracciones finas muestran los procesos de erosión donde se aprecia una influencia mayor al 50% de aparición de minerales del grupo de los silicatos, óxidos...
Descripción Física:241 hojas, 1 hoja sin numerar : ilustraciones a color, diagrama a color, fotografías a color, gráficos (principalmente a color), mapas a color.