La juventud como mercancía y el lugar de lo adolescente en la lógica cultural del capitalismo tardío = The youth as a merchandize and the teenage place in the cultural logic of late capitalism /

En el presente ensayo me interesa relacionar tres fenómenos: la adolescencia como estructura sujetiva y proceso psíquico; la posmodernidad como lógica cultural del capitalismo tardío y la creación de la juventud o lo juvenil como una mercancía. Relacionar estos tres aspectos implica determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grosser Guillén, Kattia 1960- (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en linea
LEADER 02376nab a2200193 ab4500
001 000731801
005 20240926134301.0
008 240830s2006 cr fr p|s|||||||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Grosser Guillén, Kattia  |d 1960-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La juventud como mercancía y el lugar de lo adolescente en la lógica cultural del capitalismo tardío = The youth as a merchandize and the teenage place in the cultural logic of late capitalism /  |c Kattya Grosser Guillén. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a The youth as a merchandize and the teenage place in the cultural logic of late capitalism 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 1-21) :  |b ilustraciones a color, archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 6, no. 2 (mayo - agosto 2006) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 30 de agosto, 2024 
520 3 |a En el presente ensayo me interesa relacionar tres fenómenos: la adolescencia como estructura sujetiva y proceso psíquico; la posmodernidad como lógica cultural del capitalismo tardío y la creación de la juventud o lo juvenil como una mercancía. Relacionar estos tres aspectos implica determinar de qué manera inciden unos en otros y me interesa sobre todo, destacar de qué manera este proceso afecta el desarrollo individual de los sujetos adolescentes. De manera que el trabajo estará abordado en tres apartados. El primero titulado Lo Adolescente en el cual abordaré las ideas fundamentales, con base en el desarrollo de algunos autores que han conceptualizado la adolescencia como una estructura, dándole así un lugar a la adolescencia dentro del psicoanálisis, como un proceso determinante en la construcción sujetiva. Lo que implica entender los procesos psíquicos que se están llevando a cabo más allá de la descripción de conductas y actitudes. De tal forma se me hace necesario, distinguir lo adolescente como este proceso que transforma al niño en el sujeto adolescente y lo inscribe dentro de una estructura que llamamos adolescencia. Posicionándolo en un lugar distinto frente a su familia y sobre todo frente a la cultura. 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9211/17656  |y Ver artículo en linea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -YAS