Análisis y cuantificación de marcadores presentes en muestras comerciales de Ginkgo biloba obtenidas en Costa Rica utilizando resonancia magnética nuclear /

El Ginkgo biloba es considerada como la especie de árbol más antigua de la Tierra. El extracto de G. biloba se ha comercializado exhaustivamente debido a que sus componentes bioactivos producen efectos neuroprotectores, antioxidantes, anticoagulantes y más beneficios. Se ha utilizado más recient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Sequeira, Luis Felipe 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Murillo Masís, Renato Miguel 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro, Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Descripción
Sumario:El Ginkgo biloba es considerada como la especie de árbol más antigua de la Tierra. El extracto de G. biloba se ha comercializado exhaustivamente debido a que sus componentes bioactivos producen efectos neuroprotectores, antioxidantes, anticoagulantes y más beneficios. Se ha utilizado más recientemente como agente terapéutico en el tratamiento de la demencia leve, isquemia, Parkinson y otros padecimientos. Asimismo, se han estudiado otros efectos benéficos de sus compuestos bioactivos como antiinflamatorios, cardioprotectores, y reductores de agregación plaquetaria, que han contribuido a su reconocimiento y uso alrededor del mundo. Los compuestos responsables de la mayoría de sus actividades descritas son los ginkgólidos, el bilobálido y flavonoides, y su análisis es por ende de gran importancia. La técnica de resonancia magnética nuclear (RMN) puede utilizarse para verificar la presencia de ginkgólidos, flavonoides y bilobálido en este extracto. Con espectros de RMN de una y dos dimensiones, junto con previa identificación y caracterización de los compuestos de interés, se puede llevar a cabo su cuantificación, incluso al trabajar con mezclas. De esta manera, se puede utilizar RMN como parte de una metodología para determinar la calidad de este producto sin necesidad de aislar los componentes activos, sino solamente con un estándar interno. Con la utilización de técnicas y experimentos de RMN se logró poner a prueba el control de calidad de G. Biloba disponible en el mercado costarricense actualmente, y mediante la cuantificación de marcadores como el bilobálido en diez muestras comerciales distintas, comprobar si los productos cumplen con las estandarizaciones y regulaciones requeridas, y si las dosis que se sugiere consumir concuerdan con lo establecido en las farmacopeas más importantes a nivel global. Mediante la utilización de quinina como estándar interno (estándar analítico), añadido a las muestras de extracto...
Descripción Física:xiv, 90 hojas : ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color.