|
|
|
|
LEADER |
03128nam a2200337 a 4500 |
001 |
000731915 |
005 |
20250203114920.0 |
008 |
240903s2023 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48887
|
100 |
1 |
|
|a García Cubero, César Andrés
|d 1996-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Elaboración de un sistema automático para el análisis de datos de velocidad obtenidos por los sensores Doppler del Laboratorio de Hidráulica de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad De Costa Rica /
|c presenta César Andrés García Cubero ; director Rafael Eduardo Murillo Muñoz.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xvi, 97 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama en blanco y negro, fotografías a color, gráficos a color.
|e + 1 disco de computadora (1 archivo de datos : 41.7 MB ; 12 cm)
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela Ingeniería Civil, 2023
|
520 |
3 |
|
|a El presente proyecto muestra el proceso de elaboración de un sistema programado que realiza un análisis automático para lecturas de velocidad a partir de sensores Doppler y se fundamenta en los métodos de detección y reemplazo de datos descritos por Derek Goring y Valdimir Nikora (2002). Para la extracción de las lecturas de velocidad, se utilizaron las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad De Costa Rica con el fin de recrear las condiciones de un cuerpo de agua a canal abierto. El equipo utilizado para las pruebas constó de canales especializados y sensores Doppler que fueron las herramientas fundamentales de medición para este proyecto. Además, con respecto a la elaboración del sistema automatizado, se utilizó el programa R con el fin de crear el código de programación que lleva a cabo la implementación de las técnicas de depuración. A partir de la finalización de la herramienta automatizada, se buscó identificar las ventajas que aporta realizar estos procesos de depuración previo a tomar en consideración lecturas de velocidad para caracterizar los cuerpos de agua y que los datos para la ejecución de proyectos de ingeniería sean cada vez mejores.
|
538 |
|
|
|a Requerimientos del sistema del material complementario: Programa R para abrir archivos .R
|
650 |
0 |
7 |
|a VELOCIDAD
|x PROCESAMIENTO DE DATOS
|
650 |
0 |
7 |
|a SISTEMAS DE RECOLECCION AUTOMATICA DE DATOS
|
650 |
0 |
7 |
|a SENSORES
|
650 |
0 |
7 |
|a EFECTO DOPPLER
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Escuela de Ingeniería Civil
|b Laboratorio de Hidráulica
|
700 |
1 |
|
|a Murillo Muñoz, Rafael Eduardo
|d 1970-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23575
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ACC -JTG
|