Propuesta de programa para la promoción de hábitos saludables en personas trabajadoras de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica /

La incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles ha venido en aumento tanto a nivel nacional como mundial, lo que implica una disminución del bienestar general de las personas que a su vez puede llevar a un menor desempeño laboral. Asismismo, posterior a la pandemia, ha existido un inc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chaves Alfaro, Daniel 2000- (Autor/a)
Other Authors: Villalobos Navarro, Valeria Cristina 2000- (Autor/a), Ching Álvarez, Cristóbal de los Ángeles 1965- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2024.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles ha venido en aumento tanto a nivel nacional como mundial, lo que implica una disminución del bienestar general de las personas que a su vez puede llevar a un menor desempeño laboral. Asismismo, posterior a la pandemia, ha existido un incremento en las afectaciones sobre salud mental, lo que conlleva una disminución de la producción en el trabajo y una reducción de la calidad de vida de las personas tanto trabajadoreas como a nivel general. Además, las personas pasan mucho tiempo dentro de sus espacios de trabajo lo que implica que es de relevancia tratar temáticas de salud que afectan directa o indirectamente durante el trabajo para poder reducir distintas complicaciones o afectaciones que pueden ser desarrolladas en las personas trabajadoras. Objetivo : Construir una propuesta de programa para la promoción de hábitos saludables en personas trabajadoras de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica, mediante la educación de la salud. Metodología : Se realizaron entrevistas individuales con una compilación de diversos instrumentos validados en Costa Rica con el fin de obtener datos para clarificar cuales son las necesidades en salud de las personas participantes. Se realizó una tabulación de datos a partir de estos hallazgos se procedió a la planificación de la propuesta del programa. Resultados : Las principales necesidades sobre temática relacionadas a la salud encontradas; son una combinación de aspectos entre lo referente al ámbito labora y manejo de rutinas y actividades del día a día de las personas trabajadoras. Entre las temáticas más relevantes estan: manejo del estrés, la salud sexual y reproductiva, la alimentación, el descanso y la actividad física. Estos hallazgos reflejan una falta de conocimientos en torno a la salud, lo cual transforma a la población en una susceptible a sufrir complicaciones sobre su salud derivadas del trabajo...
Physical Description:269 hojas : ilustraciones a color, fotografías a color.