Cómo se recupera una lengua minoritaria : el ejemplo del Euskera en la Comunidad Autónoma Vasca = How to recover a minority language : the example of Euskera in the Basque Country Autonomous Community /

Presentamos la situación lingüística de la Comunidad Autónoma Vasca, situada en el norte de España, en la que conviven como lenguas oficiales el castellano y una lengua minoritaria, el euskera o vasco. El euskera ha pasado por varios estadios: mantenida durante miles de años pese a su carácte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Ulloa, Teresa (Autor/a)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Acceso en línea:Ver artículo en linea
LEADER 02277nab a2200193 ab4500
001 000732530
005 20240919143443.0
008 240913s2006 cr fr p|s|||||||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
100 1 |a Fernández Ulloa, Teresa  |e Autor/a 
245 1 0 |a Cómo se recupera una lengua minoritaria :  |b el ejemplo del Euskera en la Comunidad Autónoma Vasca = How to recover a minority language : the example of Euskera in the Basque Country Autonomous Community /  |c Teresa Fernández Ulloa. 
246 3 1 |i Título paralelo  |a How to recover a minority language : the example of Euskera in the Basque Country Autonomous Community 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 1-22) :  |b 1 ilustración a color, gráficos a color, archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 6, no. 3 (setiembre - diciembre 2006) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 13 de setiembre, 2024 
520 3 |a Presentamos la situación lingüística de la Comunidad Autónoma Vasca, situada en el norte de España, en la que conviven como lenguas oficiales el castellano y una lengua minoritaria, el euskera o vasco. El euskera ha pasado por varios estadios: mantenida durante miles de años pese a su carácter oral (sin literatura escrita hasta el siglo XVI) vio reducido su uso de un 95% a un 20% desde finales del siglo XIX hasta la muerte del dictador Francisco Franco (1975). Se han cumplido más de veinte años desde que el Estatuto de Autonomía (Comunidad Autónoma Vasca, 1979) proclamó el euskera lengua oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco (junto con el castellano) y se empezó la recuperación de las propias instituciones. En este artículo repasamos las bases de la planificación lingüística en la Comunidad Autónoma Vasca. Mencionamos los retos principales a los que se enfrentó con éxito esa comunidad, y los que le quedan aún para conseguir la inversión del desplazamiento lingüístico, eje central de la política lingüística en la CAV (Comunidad Autónoma Vasca). 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9233/17705  |y Ver artículo en linea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -YAS