Sumario: | El proyecto de investigación surgió a raíz de la necesidad de plantear una alternativa de solución al problema social identificado, a saber, la vulneración del derecho a la recreación lúdica que experimentan las niñas residentes de Casa Main; una organización sin fines de lucro que desde 1998 se constituye en una alternativa de protección temporal autorizada por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI). En el proceso de investigación se realizó un análisis exhaustivo de la problemática desde un enfoque sociohistórico-crítico, abarcando causas y consecuencias desde el ámbito estructural hasta el cotidiano. Posteriormente, se llevaron a cabo tres estudios de factibilidad: el estudio de contexto, el estudio técnico y una proyección presupuestal, los cuales validaron científicamente la pertinencia del proyecto. El diseño del programa se fundamentó en la teoría del cambio, definiendo una ruta de cambio que guio el proceso de trabajo mediante la creación del norte del proyecto, es decir, de la definición del valor público de este tipo de intervención social, en este caso, contribuir al desarrollo integral y bienestar en general de las niñas residentes de Casa Main, así como los pasos esenciales para generar su logro. Se elaboró el proyecto socioeducativo titulado "Juego y aprendizaje: vamos sembrando habilidades", destinado a promover el derecho a la recreación lúdica y el desarrollo de habilidades para la vida en 13 niñas en edades entre los 4 a 8 años residentes de Casa Main. El proyecto se construyó bajo la modalidad socioeducativa promocional, empleada históricamente en Trabajo Social para abordar situaciones similares. Se reconoció la recreación lúdica como una estrategia pedagógica esencial para el desarrollo integral y el respeto de los derechos de las niñas. La propuesta se alineó con el enfoque de habilidades para la vida y derechos humanos, en concordancia con la Convención Internacional...
|