Viabilidad económica para la producción y comercialización de harina de plátano, para Coopeazaria R.L., en Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia /

La uchuva (Physalisperuviana L.) es un frutal de altura producido en Costa Rica por pequeños y medianos productores. Esta fruta se ve afectada por problemas fitosanitarios causados por hongos, bacterias, virus y nematodos que bajan la cantidad y calidad de la producción. Se reportan nematodos fito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Flores, Luis Diego 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Redondo Montenegro, Jeison 1995- (Autor/a), Retana Corrales, Fabián 1996- (Autor/a), Calvo Hernández, Olga María 1986- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03862nam a2200349 a 4500
001 000733425
005 20250210121153.0
008 240925s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48942 
100 1 |a Alfaro Flores, Luis Diego  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Viabilidad económica para la producción y comercialización de harina de plátano, para Coopeazaria R.L., en Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia /  |c sustentantes Luis Diego Alfaro Flores, Jeison Redondo Montenegro, Fabián Retana Corrales ; Olga Calvo Hernández, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 289 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en economía agrícola y agronegocios con énfasis en agroambiente)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, 2024 
520 3 |a La uchuva (Physalisperuviana L.) es un frutal de altura producido en Costa Rica por pequeños y medianos productores. Esta fruta se ve afectada por problemas fitosanitarios causados por hongos, bacterias, virus y nematodos que bajan la cantidad y calidad de la producción. Se reportan nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo, sin embargo, el género Me!oidogyne es el de mayor importancia a nivel mundial, al generar pérdidas de rendimiento e incrementar la susceptibilidad al ataque de patógenos de suelo como hongos y bacterias. Debido a la falta de estudios sobre la presencia de nematodos en frutales de altura, se propuso identificar morfológicamente los nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.) para comparar su frecuencia y distribución en la Región Central de Costa Rica. Lo anterior mediante la recolección de muestras compuestas en fincas productoras de uchuva localizadas en la Región Central de Costa Rica. Dichas muestras se procesaron por el método de centrifugación en solución azucarada y los nematodos fueron observados en un microscopio invertido. Se realizaron mapas de la distribución, correlaciones de Pearson y comparaciones de medias con Kruskal-Wallis y Mann Whitney de los principales géneros de nematodos fitoparásitos encontrados. Se encontró que en la Región Central de nuestro país el cultivo de uchuva se ve afectado principalmente por los géneros Meloidogyne, Helicotylenchus, Pratylenchus y Hemicycliophora y las familias Criconematidae y Trichodoridae. Siendo Meloidogyne el que obtuvo mayor frecuencia de ocurrencia (raíz: 90,3%, suelo: 83,3%) y mayor densidad pobiacional promedio (raíz: 30 556, suelo: 660). Además, este género fue el único que se encontró en el 100 % de las fincas muestreadas. Por último, se recomienda prestar atención a diversos parámetros como la variedad, el método de siembra, la edad, altura y la textura del suelo, así como la humedad, contenido... 
650 0 7 |a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 
650 0 7 |a HARINA DE PLATANO  |x PRODUCCIÓN 
650 0 7 |a HARINA DE PLATANO  |x MERCADEO 
610 2 7 |a Coopeazaria R. L.  |x ORGANIZACIÓN 
650 0 7 |a RENTABILIDAD FINANCIERA  |z PUERTO VIEJO (SARAPIQUI, HEREDIA, COSTA RICA) 
700 1 |a Redondo Montenegro, Jeison  |d 1995-  |e Autor/a 
700 1 |a Retana Corrales, Fabián  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Calvo Hernández, Olga María  |d 1986-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23522  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP