Diseño del Programa de Atención del Bienestar Financiero en el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense /

El trabajo final de graduación denominado "Diseño del Programa de Atención Integral del Bienestar Financiero en el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense", constituye una propuesta de trabajo dirigida al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Candamo Barrantes, Fainier 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Hernández Rojas, Grace Emilia 1973- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El trabajo final de graduación denominado "Diseño del Programa de Atención Integral del Bienestar Financiero en el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense", constituye una propuesta de trabajo dirigida al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) de Costa Rica, centrada en la atención de personas afiliadas que presentan situaciones de elevados niveles de endeudamiento y sobreendeudamiento en sus economías y que han solicitado algún tipo de intervención hacia la Oficina de Trabajo Social de la organización sindical. El proyecto surge de la necesidad expresada por la Oficina de Trabajo Social del SEC y de la población afiliada, ya que, aunque esta área ofrece diversos servicios, no cuenta con uno específico para atender las solicitudes relacionadas con problemas económicos, específicamente endeudamiento. Al respecto, la Oficina de Trabajo Social tiene, el objetivo de" brindar servicios sociales a través de los proyectos de atención, prevención e investigación a todas las personas afiliadas al SEC, con el fin de contribuir en su calidad de vida" (SEC, 2018). Desde esta óptica, se formula una propuesta bajo la modalidad proyecto que tiene como propósito diseñar un programa de atención para el abordaje integral del bienestar financiero en las personas afiliadas del SEC, que presenten altos niveles de endeudamiento o sobre endeudamiento, con la finalidad de promover una mejora en su calidad de vida y fortalecer su proyecto de vida personal y familiar. Esta propuesta se desarrolla desde el enfoque de la teoría del cambio, la cual según el PM4NGOs (2017) se describe como "... un proceso de cambio social planificado, desde supuestos/hipótesis que guían su diseño hasta los impactos a largo plazo que busca lograr a futuro" (p.7). De manera que se centra en la identificación de los cambios necesarios que se requieren para generar el valor público esperado...
Descripción Física:xxii, 346 hojas : ilustraciones a color, diagramas.