|
|
|
|
LEADER |
03660nam a2200325 a 4500 |
001 |
000733576 |
005 |
20241019203113.0 |
008 |
240927s2023 cr beo grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48946
|
100 |
1 |
|
|a González Araya, Oscar Leandro
|d 1993-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de las prácticas de conservación y comercialización de forraje, como alternativa para el crecimiento técnico comercial del área de producción de forraje conservado en Hacienda Flor y Fauna, S.A, ubicada en Altamira de San Carlos /
|c Oscar Leandro González Araya ; Rodolfo WingChing Jones.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a xiii, 88 hojas :
|b diagrama en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, gráficos en blanco y negro, plano en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2023
|
520 |
3 |
|
|a Para evaluar las prácticas de conservación y comercialización de forraje conservado en Hacienda Flor y Fauna, S.A, ubicada en Altamira de San Carlos, se caracterizó el proceso de conservación del forraje en sus diferentes etapas. Por medio del mapeo se determinó el área dedicada para este fin (130,6 ha); dentro del área total de la finca mapeada (795,5 ha). Las aplicaciones anuales de N, P y K no alcanzan los niveles recomendados por el plan de fertilización de la empresa, con aplicaciones promedio para el 2020 de 33,8 kg-N; 23,5 kg -P; 10,4 kg-K y para el 2021 28,2 kg-N; 14,5 kg-P; 6,5 kg-K. Como resultado se presentan suelos con deficiencias para los 3 macrominerales detallados anteriormente (N-P-K). Estas deficiencias repercuten sobre la acidez y la relación carbono nitrógeno que, además, se relaciona con el porcentaje de materia orgánica en suelo. Los lotes analizados presentan concentraciones menores a 3,4%, en comparación con el ideal de 5% de materia orgánica. Se presenta un volumen de producción anual para el 2020 (2943 silopacas) y 2021 (5535 silopacas), con promedios de producción de materia seca por hectárea de 10,72 kg y 15,89 kg respectivamente. Para los análisis de calidad nutricional se trabajó con lotes de producción con promedios de 126,75 días al día de la cosecha y se analizaron silopacas con promedios de 75,5 días postcosecha. De dichos análisis se obtuvieron promedios de 80,09% de materia seca, 4,22% de proteína cruda, 69,07% de fibra detergente neutra y 3,15 mega calorías de energía bruta. Por otra parte, los análisis de micotoxinas evidenciaron una nula presencia de estas, ya que ninguna muestra alcanzó el mínimo cuantificable de las pruebas realizadas a nivel de laboratorio. Con respecto a la encuesta aplicada, está denota la buena percepción que tienen los clientes, tanto de la calidad del material que compran como de la atención que reciben por parte de los colaboradores de la empresa. Además ...
|
650 |
0 |
7 |
|a FORRAJE
|x CULTIVO
|z SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a HENO
|x MERCADEO
|
650 |
0 |
7 |
|a PASTOS
|x VALOR NUTRITIVO
|
650 |
0 |
7 |
|a PASTOS
|x PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a MICOTOXINAS
|x ANALISIS
|
650 |
0 |
7 |
|a SATISFACCION DEL CLIENTE
|v EVALUACION
|
700 |
1 |
|
|a WingChing Jones, Rodolfo
|d 1975-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2024-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Zootecnia
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM -MGG
|