Summary: | El programa de mejoramiento genético en malanga del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica, durante los últimos diez años ha generado híbridos a partir del cruzamiento entre materiales locales e introducidos. Estos híbridos han formado parte de un proceso de selección a través de los años que se enfocó en la generación de materiales con buen sabor, rendimiento alto y pocos hijos laterales. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de estos materiales en dos ensayos; uno con materiales avanzados en un diseño de bloques aumentados (ensayo 1) y el otro como ensayo preliminar con nuevos genotipos en un diseño completamente aleatorizado (ensayo 2). Las parcelas de investigación se establecieron en La Garita, Alajuela, Costa Rica. Se realizaron mediciones mensuales de variables morfológicas de la planta y una evaluación final del rendimiento en ambos ensayos. Además, se analizó el contenido de oxalatos de calcio presentes en las hojas de todos los materiales, se realizó una degustación preliminar de los materiales del ensayo 2, para comprobar si estas cantidades de cristales de oxalatos encontrados en las hojas correspondían a los datos de acridez en cormo. Se realizó un análisis de componentes principales para agrupar la relación entre las variables y variedades. Para comparar el rendimiento de los materiales, se realizó un análisis de varianza. Además, se utilizó un índice de selección, para determinar los diez materiales más promisorios. Para los últimos materiales mencionados se realizaron curvas del desarrollo del cultivo para las variables diámetro del cormo, altura y área foliar. Se encontró una relación positiva alta entre las variables del follaje en ambos ensayos, sin embargo, esas variables no obtuvieron una relación alta con las variables del tamaño del cormo. A partir de estos resultados, se concluyó que los híbridos generados por el CIA ...
|