La sociedad de la nieve /

Cincuenta años después de la tragedia de los Andes, los sobrevivientes narran cómo lograron superar lo insuperable. El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes. Iban a bordo cuarenta y cinco personas, dieciséis de las cuales fallecie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vierci, Pablo 1950- (Autor/a)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Ciudad de México : Planeta, 2023.
Edición:Primera edición para esta presentación
Materias:
LEADER 02791nam a2200301 u 4500
001 000733858
005 20241017073514.0
008 241001s2023 mx o gr ||||||spa d
020 |a 9786070794162 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 363.124.098  |b V665s  |2 23 
100 1 |a Vierci, Pablo  |d 1950-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La sociedad de la nieve /  |c Pablo Vierci. 
250 |a Primera edición para esta presentación 
260 |a Ciudad de México :  |b Planeta,  |c 2023. 
300 |a 426 páginas, 8 páginas de fotografías sin numerar. 
500 |a En la cubierta: El relato de los supervivientes de los Andes, 50 años después del accidente 
500 |a Reimpresiones: 2024 
520 3 |a Cincuenta años después de la tragedia de los Andes, los sobrevivientes narran cómo lograron superar lo insuperable. El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la cordillera de los Andes. Iban a bordo cuarenta y cinco personas, dieciséis de las cuales fallecieron en el acto o pocas horas después. Con alrededor de veinte años, a cuatro mil metros de altura y treinta grados bajo cero, sin abrigo ni comida, la relación entre víctimas y sobrevivientes se invirtió y solo regresaron con vida dieciséis. Pablo Vierci, compañero de colegio de los sobrevivientes y de muchos de los que murieron, recrea a través de sus voces el mundo del que provenían, los momentos previos al accidente, la experiencia en la montaña, la decisión de alimentarse de los cuerpos de sus compañeros, la expedición en busca de ayuda, los días posteriores al rescate y la vida que siguió a la tragedia. Trascendiendo la anécdota, su texto compone un mosaico grandioso sobre el que se proyectan dieciséis cordilleras, así como las historias truncas de los que no volvieron. Tras medio siglo madurando y aprendiendo las lecciones detrás de la tragedia y la adversidad que vivieron, en un escenario desmesurado y solitario, perdidos en medio de la nada, abandonados por el mundo, quienes sobrevivieron lograron crear una sociedad diferente a todas las conocidas, marcada por un pacto de entrega mutua. Esta edición de La sociedad de la nieve incluye una nueva introducción del autor y un texto del cineasta J.A. Bayona, director de la versión cinematográfica en Netflix 
650 0 0 |a VÍCTIMAS DE ACCIDENTES AÉREOS  |z REGIÓN ANDINA 
650 0 7 |a ACCIDENTES AÉREOS  |z REGIÓN ANDINA 
650 0 0 |a SUPERVIVENCIA DESPUÉS DE ACCIDENTES AÉREOS, NAUFRAGIOS, ETC.  |z REGIÓN ANDINA 
650 0 7 |a CANIBALISMO  |z REGIÓN ANDINA 
650 0 0 |a VÍCTIMAS DE ACCIDENTES AÉREOS 
650 0 7 |a ACCIDENTES AÉREOS 
900 |a 2024-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -ABR